
* La madre de los niños, Marcelina Pérez, relató que intentó ayudar a sus hijos al encontrarlos inconscientes, pero no logró salvarlos.
Redacción / Alfaro Noticias
Tras la trágica muerte de tres menores de edad en el ejido San Cayetano, municipio de El Bosque, a causa de la ingestión accidental de pan envenenado, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con las investigaciones para determinar responsabilidades. Los menores, de dos, cuatro y seis años, fallecieron el pasado 14 de febrero luego de ingerir el pan que contenía veneno, destinado a eliminar perros callejeros en la comunidad.
La madre de los menores, Marcelina Pérez, expresó su dolor y angustia al recordar los momentos previos a la tragedia. Relató que, tras pedirles dinero para comprar dulces, los niños encontraron el pan envenenado en la vía pública y lo consumieron sin saber lo que contenía. A pesar de sus esfuerzos por salvar a los niños, quienes fueron encontrados desmayados cerca de una tienda, los menores murieron poco después.
Los funcionarios detenidos, Martín ‘N’ y Bartolo ‘N’, ocupaban cargos en la autoridad ejidal local y son investigados por su presunta autorización de la distribución del veneno en la vía pública. La Fiscalía estatal ha iniciado un proceso judicial por homicidio culposo y otros posibles cargos, mientras se espera que los detenidos enfrenten a la justicia en los próximos días. La comunidad de San Cayetano se mantiene a la espera de avances en la investigación.
Los exámenes forenses confirmaron que la causa de la muerte fue intoxicación por veneno, lo que coincidió con la versión de que el pan había sido colocado en la calle para eliminar animales de la comunidad. La práctica, común en algunas regiones para controlar la población de perros y otros animales, se convirtió en un fatal error, al ser ingerido por los niños, quienes no sabían que el pan contenía veneno. La FGE también ha solicitado que se tomen medidas preventivas para evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir.
Las autoridades han ofrecido apoyo psicológico y material a la familia de las víctimas, quienes continúan enfrentando la pérdida de sus seres queridos. En tanto, los habitantes de San Cayetano exigen que se tomen decisiones drásticas para regular el uso de veneno en las comunidades y se promuevan métodos más seguros y humanos para el control de fauna callejera. El caso sigue siendo un tema de debate tanto a nivel local como estatal, mientras se esperan nuevas actualizaciones en la investigación.
Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha hecho un llamado a las autoridades para que se implementen campañas de concientización sobre los peligros del veneno en espacios públicos y se establezcan mecanismos para controlar la población de animales sin poner en riesgo la vida de las personas.