
* Explicaron que más de 200 estudiantes se encuentran en espera de ser asignados a centros de salud pero solo un número reducido ha podido recibir una plaza.
Daniela Alfaro
Egresados de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), con sede en San Cristóbal de Las Casas, han expresado su preocupación por la falta de plazas de internado, un requisito obligatorio para completar su formación como médicos. Durante una conferencia, explicaron que más de 200 estudiantes se encuentran en espera de ser asignados a centros de salud, pero hasta la fecha, solo un número reducido ha recibido una plaza.
Los estudiantes y sus familias denunciaron que la asignación de plazas ha sido desorganizada y carece de transparencia. Según los afectados, más de 160 egresados no han obtenido la oportunidad de cumplir con su internado, lo cual retrasa la obtención de su título profesional. Manuel Reyes Vázquez, padre de uno de los estudiantes, afirmó que han solicitado múltiples veces una solución por parte de la coordinadora nacional de la UBBJ, Raquel de la Luz Sosa, pero hasta el momento solo han recibido respuestas evasivas.
En la misma línea, los egresados critican la gestión del director de la UBBJ en San Cristóbal, Juan Ponce Bravo, quien, según ellos, no ha brindado una solución efectiva a la crisis. A pesar de los esfuerzos por parte de los estudiantes para gestionar plazas, las autoridades no han cumplido con las expectativas, lo que ha generado un ambiente de frustración. Muchos de los estudiantes que aún esperan por una plaza están convencidos de que se les ha dejado fuera sin justificación adecuada.
Ante la falta de respuestas claras, los egresados han decidido llevar su caso hasta la Ciudad de México. Un grupo de estudiantes y padres de familia viajará próximamente para presentar su demanda directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. La finalidad es lograr una intervención del gobierno federal para que se garantice que todos los egresados de la UBBJ reciban sus plazas de internado de manera justa y transparente, tal como lo prometieron las autoridades al inicio de su formación.
Los afectados sostienen que este problema no es exclusivo de la UBBJ, sino que refleja una situación generalizada en el sistema educativo nacional, donde estudiantes de programas públicos se ven desplazados por aquellos provenientes de instituciones privadas. Los egresados exigen que se dé prioridad a los jóvenes que han cumplido con los requisitos del programa oficial, y no a los de escuelas particulares, quienes muchas veces tienen acceso a mejores oportunidades.
Finalmente, los padres de familia aseguran que están dispuestos a continuar con las protestas y acciones en busca de una solución definitiva. De igual manera, han expresado su preocupación por el bienestar de sus hijos, quienes se encuentran en una situación de incertidumbre que podría prolongarse por más de un año si las autoridades no actúan de manera inmediata y efectiva.