1. Home
  2. Capital
  3. Coyatocmó, Tochtlán, Tuxtla: el pasado zoque de la capital chiapaneca

Coyatocmó, Tochtlán, Tuxtla: el pasado zoque de la capital chiapaneca

Coyatocmó, Tochtlán, Tuxtla: el pasado zoque de la capital chiapaneca
0
  • Coyatocmó en lengua zoque significa “lugar de conejos”, por la abundancia de estos animales en la zona.

Noé Juan Farrera Garzón

Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, es mucho más que una ciudad moderna. Su origen, de acuerdo con algunos estudios y versiones de historiadores locales, se remonta a más de dos mil años atrás, cuando los zoques, uno de los pueblos originarios de la región, fundaron una aldea al pie del cerro Mactumatzá en el siglo VI a.C. A este asentamiento lo llamaron Coyatocmó, que en lengua zoque significa “lugar de conejos”, por la abundancia de estos animales en la zona.

Lejos de ser una ciudad reciente, Tuxtla ha sido testigo de diversos procesos históricos y culturales. Entre 1486 y 1505, fue invadida por los mexicas, quienes destruyeron la comunidad original y la renombraron como Tochtlán, que en náhuatl también alude al conejo. Con la llegada de los españoles, el nombre fue castellanizado a Tuxtla, que ha perdurado hasta nuestros días.

Durante la época colonial, en 1560, los frailes dominicos encabezados por Fray Antonio de Pamplona fundaron el pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla a orillas del río El Sabinal. En siglos posteriores, su ubicación estratégica la convirtió en un centro de comercio clave entre Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Guatemala. Para 1768, por orden del rey de España, Tuxtla ya era cabecera de una alcaldía mayor.

La dominación mexica no solo transformó la administración de la zona; también influyó en la cultura y el lenguaje. La población zoque fue obligada a pagar tributo en productos como cacao y algodón, aunque se les reconoció cierto estatus militar. Estas dinámicas prepararon el camino para la posterior colonización española, al encontrar comunidades ya habituadas al sometimiento y la tributación.

Para personas preocupadas en el rescate de la identidad de esta ciudad antigua como Roberto Ramos Maza, hoy, Tuxtla Gutiérrez conserva vestigios de su pasado. Aunque su crecimiento urbano ha dado paso a modernas avenidas, centros comerciales y edificios públicos contemporáneos, aún es posible recorrer su centro histórico y descubrir casonas del siglo XIX, calles que siguen el trazo colonial y pequeños templos que guardan el espíritu de su historia.

Conocer Tuxtla es también reconocer su identidad zoque, muchas veces olvidada incluso por sus propios habitantes. Rescatar su legado prehispánico y colonial no solo enriquece la experiencia turística, sino que fortalece el sentido de pertenencia de una ciudad tan antigua como sorprendente.
.
.
.
.

TuxtlaGutiérrez #HistoriaZoque #Coyatocmó #Tochtlán #CapitalDeChiapas #TurismoCultural #CentroHistórico #ChiapasExtraordinarioPorNaturaleza #ConoceChiapas #RevistaTurística #IdentidadZoque #PrimerPlanoMagazine #PatrimonioVivo

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *