
* Colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos exigen una investigación independiente, pues consideran que el sitio operaba con la complicidad de autoridades.
La Fiscalía de Jalisco publicó una lista con 492 prendas de vestir y objetos personales encontrados en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, señalado como un presunto centro de reclutamiento y exterminio vinculado al crimen organizado. Entre las pertenencias hay mochilas, ropa y accesorios que podrían pertenecer a víctimas de desaparición forzada.
El hallazgo fue documentado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que denunció la existencia del sitio el pasado 5 de marzo. Según la Fiscalía, se han localizado restos óseos en seis puntos distintos del predio, así como más de 500 indicios forenses. En la lista publicada destacan 146 mochilas, 140 pantalones, 109 playeras y diversos artículos personales.
Colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos han exigido que la investigación sea asumida por el Gobierno Federal y que se sancione a las autoridades que pudieron haber encubierto el funcionamiento del rancho. En un pronunciamiento, denunciaron que este caso confirma un patrón de desapariciones, tortura y asesinato operado por grupos criminales con posible complicidad estatal y municipal.
El fiscal general de Jalisco, Salvador González, informó que los peritos continúan con la recuperación e identificación de restos humanos, aunque los colectivos han cuestionado la respuesta de las autoridades. Señalan que el rancho ya había sido descubierto en septiembre de 2024 durante un operativo de la Guardia Nacional, en el que se detuvo a diez personas, pero que después quedó sin resguardo adecuado.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República colaborará con el gobierno de Jalisco en la investigación. No obstante, hasta el momento, ninguna autoridad ha clasificado oficialmente el sitio como un “campo de exterminio”, pese a la evidencia encontrada y la magnitud del hallazgo.
Según la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta el 12 de marzo de 2025, en México hay 123 mil 927 personas desaparecidas, con Jalisco como el estado con más casos registrados, superando los 15 mil. Colectivos y familiares de víctimas han advertido que este hallazgo es una muestra de la crisis humanitaria que enfrenta el país y han exigido justicia para las personas desaparecidas.