
- Aseguraron que muchas familias deben asumir por cuenta propia las labores de búsqueda, investigación y difusión, ante la omisión de las autoridades competentes
Redacción
Integrantes de la colectiva Madres en Resistencia realizaron una transmisión en vivo en redes sociales frente al Palacio de Gobierno del estado para exigir a las autoridades una investigación real y efectiva sobre los casos de desaparición registrados en Chiapas. En el encuentro participaron familiares provenientes de Quintana Roo, quienes buscan a sus hijos y hermanos en territorio chiapaneco.
Durante la actividad, se presentaron varios casos de personas desaparecidas, entre ellos el de Fernanda Calletana, joven cuyo paradero se desconoce desde hace tiempo. Según su madre, los presuntos responsables de su desaparición serían originarios de Yucatán pero se habrían escondido en Chiapas tras cometer el secuestro. También se expuso el caso de Teresa, quien llegó desde Cancún para buscar a su hermano tras recibir información sobre su posible presencia en Reforma, Chiapas.
Otro testimonio fue el de Edith, madre de un joven chiapaneco desaparecido el pasado 3 de junio. Afirmó haber entregado pruebas y datos relevantes a la Fiscalía estatal desde el primer momento, pero denunció que no ha habido avances en la investigación. “He pedido ayuda desde el primer día, pero no veo que se actúe con seriedad”, declaró.
La colectiva destacó la falta de respuesta institucional ante los casos presentados. Aseguraron que muchas familias deben asumir por cuenta propia las labores de búsqueda, investigación y difusión, ante la omisión de las autoridades competentes. Señalaron que en algunos casos incluso se han perdido evidencias clave por la tardanza en iniciar las pesquisas.
Las madres también recordaron que en Chiapas se han reportado más de dos mil desapariciones, y que los casos abarcan personas de diferentes edades, regiones y contextos. Entre las personas buscadas se encuentran jóvenes, menores de edad y adultos desaparecidos en municipios como Arriaga, Palenque, Berriozábal y Tuxtla Gutiérrez.
Finalmente, hicieron un llamado al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para que intervenga ante la Fiscalía estatal y se garantice el acceso a la verdad y la justicia. “No buscamos culpables ni llevar a juicio a nadie, lo único que queremos es que regresen con vida”, expresaron. También solicitaron el apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para visibilizar los casos y sumar esfuerzos en la búsqueda.