
* Tenían previsto realizar un plantón frente al Palacio de Gobierno, pero fueron atendidas por la titular de la Secretaría General de Gobierno.
* Se acordó una reunión con la FGE para continuar con el seguimiento de los casos de feminicidio.
Daniela Alfaro
La Fundación Karla Velasco y madres de víctimas de feminicidio levantaron este lunes el plantón indefinido que habían iniciado frente al Palacio de Gobierno, luego de ser atendidas por la titular de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz. Este plantón fue una respuesta a la falta de atención que habían recibido de funcionarios estatales para revisar los avances en las investigaciones de feminicidios y homicidios, casos que la fundación ha estado siguiendo.
Maricruz Velasco Nájera, presidenta de la Fundación Karla Velasco, explicó que tras varios intentos fallidos de obtener una audiencia con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, las activistas decidieron llevar a cabo la protesta. “Solicitamos audiencia con el Ejecutivo del Estado, pero nos redirigieron con funcionarios que no tienen la capacidad de resolver nuestras peticiones”, comentó Velasco Nájera. La espera de más de tres horas frente a la sede del gobierno culminó con la reunión que permitió a las manifestantes expresar sus demandas y plantear los casos que aún requieren atención.
En esa reunión, las activistas pudieron exponer las carpetas de investigación por feminicidio y otros delitos relacionados, que han permanecido sin avances concretos. “Levantaré el plantón porque fuimos bien atendidas por la funcionaria, y en los próximos días sostendremos una reunión con las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) para revisar los diversos casos pendientes”, afirmó la presidenta de la fundación.
Además, las madres de las víctimas mostraron su frustración por la falta de respuesta del Congreso del Estado, especialmente de la Comisión de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios. “Nos sentimos revictimizadas por la falta de compromiso de las autoridades. A pesar de que solicitamos por escrito la revisión de las carpetas de investigación, no hemos recibido ninguna respuesta significativa”, explicó una de las activistas.
La situación también ha puesto en evidencia la preocupación por la omisión y negligencia que persisten en el tratamiento de estos casos. Las integrantes de la fundación señalaron que han sido redirigidas varias veces a funcionarios sin poder de decisión y que, en ocasiones, los casos son archivados o mal gestionados. “No podemos esperar más, debemos ver que se actúe con diligencia, porque las vidas de nuestras hijas y seres queridos no pueden ser olvidadas”, señalaron.
A pesar de las dificultades, las activistas reafirmaron su compromiso con la lucha por justicia. “Seguiremos en pie de lucha. Vamos a estar pendientes de cada carpeta que trae la fundación, y seguiremos luchando hasta que haya justicia para todas las víctimas de feminicidio”, concluyó Maricruz Velasco Nájera. Las manifestantes se mostraron confiadas en que, con el apoyo de las autoridades, sus casos finalmente recibirán la atención que merecen.