
* Miles de personas marcharon este fin de semana en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula para exigir políticas públicas que garanticen sus derechos.
Redacción / Alfaro Noticias
Este fin de semana, en ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, miles de personas se unieron en marchas para defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+, exigiendo respeto, inclusión y el fin de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
En la capital chiapaneca, alrededor de mil personas caminaron desde el Puente de Colores hasta el Parque Central, en la Marcha Mampride 2025, un evento que contó con el respaldo de autoridades locales y estatales. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar recibió a integrantes del comité organizador, comprometiéndose a garantizar y proteger los derechos de la comunidad. Los asistentes portaron pancartas y banderas multicolor y exigieron no solo tolerancia, sino respeto, justicia e igualdad.
Por su parte, en Tapachula, la comunidad LGBTIQPA+ realizó una movilización desde el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) hasta el parque Miguel Hidalgo, bajo la consigna “Diversidad sin fronteras, justicia, resistencia y unidad”. El evento fue acompañado por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que supervisó la marcha para proteger los derechos de las personas participantes. A pesar del ambiente festivo, el movimiento recordó que aún persisten desafíos significativos, como la discriminación institucional y social.
Estas manifestaciones se dan en un contexto marcado por la violencia contra personas homosexuales en el estado. Entre 1991 y 1993, se documentaron al menos once asesinatos en Tuxtla Gutiérrez, en uno de los crímenes de odio más graves en Latinoamérica. Amnistía Internacional ha señalado que desde los años noventas se presentaron deficiencias en las investigaciones y posibles actos de complicidad por parte de autoridades estatales.
A pesar de los avances legales como la reciente prohibición de las terapias de conversión y el reconocimiento del matrimonio igualitario, los manifestantes destacaron en la marcha que en el estado aún existen sectores sociales y políticos que mantienen discursos discriminatorios y oponen resistencia a la plena inclusión. La comunidad LGBTIQ+ continúa organizándose y movilizándose para exigir políticas públicas eficaces que garanticen su seguridad y derechos.
Las agrupaciones destacaron que las marchas y eventos culturales celebrados este mes forman parte de una lucha constante por la visibilidad, el reconocimiento y la justicia, en un estado donde la discriminación y la violencia, tanto simbólica como real, siguen siendo una realidad para muchas personas de la diversidad sexual.