
* Colectivos de búsqueda convocaron a una vigilia el 15 de marzo en el Palacio de Gobierno de Jalisco, tras el hallazgo de tres crematorios clandestinos en Teuchitlán.
El Colectivo Luz de Esperanza convocó a un luto nacional el próximo sábado 15 de marzo en el Palacio de Gobierno de Jalisco, tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. La ceremonia se llevará a cabo a las 17:00 horas para honrar la memoria de las víctimas, aún sin identificar oficialmente.
El descubrimiento, realizado el 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, reveló la presencia de tres crematorios clandestinos, cientos de prendas de vestir, entre 200 y 400 pares de zapatos, restos óseos calcinados y otros objetos personales. Además, se identificaron áreas adaptadas con llantas y troncos, lo que sugiere que el sitio también fue utilizado como campo de adiestramiento.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, el rancho habría sido empleado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el confinamiento, adiestramiento y exterminio de personas. Las imágenes del hallazgo generaron conmoción en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial.
La Fiscalía de Jalisco, encabezada por Salvador González de los Santos, inició el registro de cada prenda y objeto encontrado para facilitar su identificación por parte de familiares de personas desaparecidas. Sin embargo, colectivos de búsqueda han cuestionado a las autoridades, ya que el predio había sido asegurado en septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se liberó a dos más.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, afirmó que su administración colaborará con las investigaciones, aunque responsabilizó al gobierno anterior de Enrique Alfaro Ramírez por no haber actuado con mayor contundencia. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) evalúa si atraerá el caso, aunque su titular, Alejandro Gertz Manero, expresó dudas sobre la falta de intervención previa de las autoridades locales.
Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, según la Comisión Nacional de Búsqueda. Organizaciones y colectivos han reiterado la urgencia de una estrategia efectiva para frenar la crisis forense y garantizar justicia para las víctimas del Rancho Izaguirre y sus familias.