Home Columnas Vinicia Suárez Rodríguez, mujer de justicia / Al Sur con Montalvo

Vinicia Suárez Rodríguez, mujer de justicia / Al Sur con Montalvo

Vinicia Suárez Rodríguez, mujer de justicia / Al Sur con Montalvo
0

Guillermo Ochoa-Montalvo

Querida Ana Karen, 

Vinicia Alejandra Suárez Rodríguez es la Candidata a MAGISTRADA DE CIRCUITO EN EL TRIBUNAL COLEGIADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL VIGÉSIMO CIRCUITO aparecerá con el NÚMERO 11 en las boletas electorales del próximo1º de junio, fecha en que se llevará a cabo la votación de jueces y magistraturas federales.

—¿Quién es Vinicia Alejandra Suárez Rodríguez?

Nací en 1985 rodeada de montañas, ríos, café y tradiciones de Motozintla y Chiapas; crecí en el seno deuna familia amorosa y con valores. Del ejemplo de mi padre, Rodolfo Ramiro Suárez Aceituno, aprendí el valor universal de la justicia, el hábito de la lectura y del estudio constante como respuesta a la curiosidad que conduce a la comprensión del mundo y de cuanto nos rodea para sembrar el principio de respeto a las personas.

De mi madre, Alba Rodríguez Cordero, absorbí la responsabilidad frente a los quehaceres de la casa, el cumplimiento con las normas ante la sociedad y el respeto a la diferencias culturales, religiosas y de género.

Desde joven tuve el deseo de hacer acciones para mejorar mi comunidad, pero no sabía cómo concretarlas. Fue hasta la preparatoria cursando al área de sociales y humanidades cuando descubrí mi interés por el Derecho. El profesor Villafuerte que impartía la asignatura de derecho fue un maestro que me inspiró para investigar por qué el derecho es importante y la forma en que impacta en la sociedad.

A partir de ahí, logré “entender” a la manera de una joven de 17 años, la trascendencia del Derecho. Después, antes de salir a estudiar a la universidad, tuve una plática con mi padre donde me confesó que él siempre quiso ser abogado y me apoyaría a estudiar derecho para ser la mejor. “Ser la mejor”, con esa frase, comenzó el sueño de llegar a ser algún día Ministra de la Suprema Corte de Justicia e INSPIRACIÓN PARA LAS MUJERES.

Para llegar a Ministra de la Suprema Corte aún falta tiempo, pero por lo pronto, ya cuenta con una amplia experiencia para aspirar a convertirse en Magistrada Federal en materia Administrativa. Hablemos de su candidatura.

—Mi carrera en el poder judicial, en los distintos órganos jurisdiccionales del fuero local y federal, ha sido una experiencia enriquecedora de la cual, me enamoro a diario. Estos 16 años de continuos ascensos me han servido para comprender que cada escalón es indispensable para adquirir experiencia y comprender que como magistrados debo ser MÁS CERCANA A LA GENTE, como deben serlo todos los jueces y magistrados federales y locales. Esta es la intención de la Reforma Electoral: Democratizar los cargos del poder judicial. En el poder ejecutivo y legislativo los representantes de la ciudadanía son electos por votación popular como lo serán ahora, los integrantes del poder judicial.

A sus casi 40 años de edad, ¡cuál es Sun mayor satisfacción?

—Mi lealtad al sistema judicial y mi convicción de contribuir a una justicia de humanismo. Nunca puse en duda el motivo por el cual estudié Derecho. Tener a mi cargo el área que prepara los proyectos para dictar sentencias, me compromete. Cada asunto es un reto y los casos para resolver versan sobre distintos temas, todos los días aprendo algo nuevo. Ningún día es igual y mi pasión es preparar a mi personal para que sigan ascendiendo en su carrera judicial.

—¿Qué ha aprendido en estos años Vinicia Suárez Rodríguez?

—Con el paso de los años, he aprendido que nunca debo dar nada por sentado, a pesar de que algunos asuntos versen sobre la misma temática.

Sabemos que el sistema judicial goza de mala reputación por la desigualdad en el acceso a la justicia; la ineficiencia y lentitud y por la corrupción y la impunidad, ¿que opina de ello? 

—Justamente, es lo que trata de combatirse al elegir democráticamente a jueces y magistrados; la ciudadanía sabrá quienes somos las candidatas y qué proponemos. En mi caso, postulo el HUMANISMO como principio fundamental. Sin sentido humano de nada sirve contar con un amplio conocimiento del Derecho. El conocimiento jurídico es importante, pero debemos conservar ese toque humano que permita brindar un servicio de calidad para analizar de mejor manera cada asunto, siempre, cercano al pueblo. Es una ardua tarea que conlleva tiempo y esfuerzo en la que pongo toda la pasión.

—¿Qué beneficios brinda la justicia administrativa?

Control del poder Público: La justicia administrativa actúa como mecanismo de control frente a las decisiones y acciones de la administración pública, les permite a los ciudadanos impugnar aquellas decisiones que consideren ilegales. El equilibro entre el estado y los particulares que busca equilibrar la relación entre el Estado y los ciudadanos, asegurando que la administración pública actúe dentro de los límites que establece la Ley, respetando los derechos de los particulares. Se garantiza la legalidad y el buen gobierno mediante el cumplimiento de la Ley evitando arbitrariedad y abuso de poder. A través  de la Transparencia y rendición de cuentas y el Mantenimiento del orden jurídico, al resolver los conflictos que surjan entre los ciudadanos y la administración pública, se contribuye a mantener el orden jurídico y la paz social.

 —¿Cómo supera los sacrificios y obstáculos que se enfrentan al entregarse a ese delicada tarea?

—Cuento con dos personitas especiales en mi vida que me brindan apoyo; asimismo, me inspiran para dar lo mejor de mí siempre, ellos son Alfredo (mi esposo) y Victoria (mi hija), somos una familia unida. Con amor, aprendimos a administrar nuestros tiempos.

 Por qué debe participar la ciudadanía en este primer proceso electoral del poder judicial?

—La elección directa fortalece la legitimidad del sistema judicial. Al elegir democráticamente a magistrados y jueces se busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en el poder judicial federal.Además, fomenta la transparencia, al exigir que los candidatos a magistrados presentar sus credenciales, experiencia y propuestas. También contribuye a una justicia más equitativa e inclusiva.

 ¿Cuáles son los principales valores que le distinguen como persona?

Honestidad, honradez, empatía, esfuerzo, colaboración y la lealtad.

 ¿Cuáles son los principales atributos que le distinguen para su trabajo?

La Comunicación verbal y escrita, capacidad de investigación, ética, compromiso con la justicia, responsabilidad, adaptabilidad, el empleo responsable de la tecnología y la constante actualización en el ámbito legal.

 Por qué es importante la justicia administrativa. 

La justicia es un pilar fundamental para el funcionamiento de la sociedad. Es fundamental porque a través de ella, se garantiza que las acciones del gobierno sean legales, justas y respetuosas de los derechos de los ciudadanos, al resolver los conflictos entre la administración pública y los particulares.

Insisto, por que debemos votar por Vinicia Alejandra Suárez Rodrígues como Magistrada?

—Por mis valores humanos; por mi preparación y trayectoria en el sistema judicial; y por mi convicción por impartir justicia cercana a la gente con un profundo sentido humanista y de elevada responsabilidad.

Al final de la entrevista, me quedo convencido que para Vinicia Alejandra Suárez Rodríguez, la justicia y el humanismo son una cuestión de amor.

​​ 

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *