
* La elección para elegir a la mesa directiva de la colonia 5 de marzo en San Cristóbal fue cancelada por la Dirección de Participación Ciudadana debido a desacuerdos sobre el método de votación.
Redacción / Alfaro Noticias
La elección de autoridades en la colonia 5 de marzo fue cancelada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas este domingo 13 de abril, debido a la falta de condiciones para llevarla a cabo. La decisión fue tomada tras desacuerdos entre dos grupos vecinales sobre el método de votación.
La Dirección de Participación Ciudadana notificó la cancelación a través de un mensaje de WhatsApp, lo cual fue considerado por habitantes como una falta de formalidad. Vecinos organizados en una asociación civil denunciaron que desde hace años han enfrentado presiones, extorsiones y carencias de servicios básicos. “Por eso solicitamos una elección conforme a derecho”, expresaron en conferencia de prensa desde el centro de la colonia.
Este grupo, que asegura contar con documentos notariados que acreditan su legalidad, había solicitado que la elección se realizara mediante voto secreto y con planillas, como establece la normatividad municipal. Sin embargo, acusaron que el Ayuntamiento no garantizó las condiciones para un proceso democrático, pese a haber convocado previamente a reuniones con ambas partes.
En la colonia persiste una tensión entre quienes defienden el voto secreto y quienes insisten en mantener la votación a mano alzada, utilizada desde hace más de tres décadas. Según testimonios, la mayoría de los vecinos respalda este método tradicional, mientras que una minoría de aproximadamente 50 personas promovía el uso de urnas.
Tras la cancelación oficial, alrededor de 300 personas se reunieron en asamblea comunitaria para realizar la elección por mano alzada y nombrar a su nueva mesa directiva, decisión que pidieron sea avalada por las autoridades municipales.
Durante la conferencia, los habitantes denunciaron que la falta de servicios públicos y el control por parte de antiguos líderes comunitarios han sido constantes en la colonia. “Muchos de nosotros hemos pagado por nuestros terrenos, regularizamos la propiedad, pero seguimos sin acceso pleno al agua o la luz. Y aún así, hay quienes intentan imponerse sin pasar por un proceso justo”, señaló Virginia Patricia Hernández, una de las voceras.
Además, afirmaron que han sido ignorados por el gobierno local a pesar de múltiples acercamientos. “Lo que pedimos no es un favor, es nuestro derecho como ciudadanos: elegir a nuestras autoridades sin imposiciones ni amenazas”, dijo otro de los vecinos que tomó la palabra durante la rueda de prensa.
De acuerdo con versiones de los inconformes, una presunta agresión verbal de una dirigente comunitaria hacia personal jurídico del Ayuntamiento habría sido utilizada como argumento para suspender el proceso, lo que consideran un pretexto para evitar una elección democrática.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han informado si el proceso será reprogramado ni qué mecanismos se establecerán para resolver el conflicto entre ambos grupos vecinales.