
* Luis García Villagrán cuestiona que solicitantes de refugio deban recurrir a amparos y acusa dilación en los procesos.
Redacción / Alfaro Noticias
Luis García Villagrán, activista y representante del Centro de Dignificación Humana, denunció públicamente este miércoles lo que calificó como negligencia y retrasos por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, donde, según dijo, decenas de personas migrantes permanecen a la espera de ser atendidas.
En un video difundido en redes sociales, García Villagrán afirmó que algunos solicitantes llevan más de 40 días sin ser recibidos por la dependencia federal, pese a contar con documentación en regla. Señaló que abogados y defensores de derechos humanos también han enfrentado obstáculos para ingresar a las oficinas y brindar acompañamiento legal.
“Estamos en la calle, frente a Comar, junto a un centenar de compañeros migrantes”, expresó el activista. “Los migrantes pobres, que no pueden pagar un abogado, quedan fuera del refugio. Aun quienes cuentan con defensa legal, no están siendo atendidos”, añadió.
El representante del Centro de Dignificación Humana explicó que han tenido que recurrir a amparos federales para que las autoridades reciban las solicitudes de asilo, protección complementaria o refugio, pese a que estas figuras, explicó, están contempladas en la legislación vigente.
Durante su mensaje, también hizo un llamado directo a Carmen Yadira de los Santos Robledo, coordinadora local de Comar en Tapachula, para que atienda tanto a los migrantes como a los abogados que los representan.
La oficina ubicada en Tapachula es una de las más saturadas del país, debido al elevado número de personas que transitan por la frontera sur en búsqueda de protección internacional.