
Guillermo Ochoa-Montalvo
Querida Ana Karen, Tú, como cualquier persona, hemos escuchado las voces de la radio, conocemos muchos programas, e incluso, los nombres de sus conductores; pero de seguro, no podríamos identificarlos si los viéramos en persona. Quizá, reconozcamos a aquellos cuya fotografía aparece en algún anuncio publicitario; pero la mayoría de los rostros de esas voces, viven un nuestra imaginación.
Hace tiempo, identifiqué a Araceli López Argüello por su nombre; supe que se trataba de una mujer madura y joven por su voz; intuí una larga experiencia en la radio por su temple y seguridad al conducir; percibí su empatía y sensible personalidad al dirigirse a su público dejando siempre un mensaje positivo; sin embargo, no fueron elementos suficientes para realizar el “retrato hablado” de esta encantadora mujer de cabello rubio ondulado, mirada y sonrisa cálida quien respondió a todas las preguntas de Alex Hiram en su entrevista lunera en Giraluna donde la escuché acompañada de su familia.
Al hablar de las enseñanzas de su padre, supe de dónde provenía ese ADN que la convierte en una mujer determinada, segura y muy sensible hacia los demás.
Mientras para mí, y acentúo para mí, la televisión es una caja idiota, la radio es una caja mágica llena de imágenes, voces e historias que uno recrea en la mente y aloja en el corazón. Nací y crecí con la radio antes que el gobierno de López Portillo asumiera, el 21 de diciembre de 1978, el manejo de XEB y otras dos estaciones de Radio Fórmula: XERPM y XEMP. Me tocó vivir el nacimiento del INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO, IMER, el 23 de marzo de 1983 fusionando las estaciones que pertenecieron a Radio Fórmula, la XEB, XERPM, XEMP y la XHOF FM.
La experta conductora de la radio, Aracely López Argüello se entusiasma al recordar su paso por Estudio 7 y el IMER. Alex arranca su entrevista con preguntas rápidas: ¿ Radio o tv? Radio. ¿Radio Exxa o Imer? IMER. ¿Frío o caliente? Frío ¿Tuxtla o Comitán? Comitán. Postre: Roles de canela con capa de queso crema. Libro: Las Raices de la Selva de Luis Antonio Rincón García. Persona favorita. Mi padre y mi madre. ¿Entretenimiento?: Los autos y el cine internacional.
ENORME TRAYECTORIA DE ARACELY.
Aunque Aracely participaba en la Secundaria en declamación, teatro, bailables y ocasionalmente en basquetbol, nunca soñó con ser locutora, si acaso, se imaginó como cantante; hasta que un sábado, barriendo las hojas de la bugambilia, se encontró con Marco Antonio Guillén quien la invitó a formar parte de las locutoras de Estéreo FM. La niña Aracely contaba apenas con 13 años en 1993 cuando, con el permiso de papá y mamá, conoce las cabinas y micrófonos de la radiodifusora y el poder que su palabra ejerce entre cientos de radioescuchas desconocidos. “Lo mágico y maravilloso de la radio es que no tienes una idea de cuántas personas te están escuchando. Hoy con las redes sociales, ya tenemos un poco más de visibilidad con la oportunidad de llegar a muchas partes del mundo. Así he conocido a gente maravillosa de Europa, Sudamérica y los Estados Unidos”, comenta emocionada.
—A los 13 años, no sabía lo que quería. La gente no sabe lo que quiere en la vida; por ello, me agrada animarlos a que busquen, experimenten sin detenerse. Busquen hasta encontrar sin desanimarse ante la crítica o la opinión malsana de otros.
Gracias a la radio, Aracely conoció a grandes personajes que han hecho historia en este medio del cual, transcribo la cronología: 1993-1994 | XHCTS-FM STEREO ENLACE 95.7 – Locutora-Operadora. 1994-2000 | XEMIT-540 AM (IMER) – Locutora-Operadora. 2004-2005 | XEDA-1290 AM RADIO TRECE (CDMX) – Locutora y Coordinadora de patrocinadores. 2007-2008 | TV OFERTAS CALL CENTER (CDMX) – Gerente de Tele-marketing. 2008-2011 | Gobierno Municipal de Comitán – COORDINADORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL, Maestra de Ceremonias y Coordinadora de Logística y Protocolo. 2011-2013 | Gobierno del Estado, Tuxtla Gutiérrez – JEFA DE LOGÍSTICA-PROTOCOLO Y MAESTRA DE CEREMONIAS en CONECULTA. 2011-2013 | Centro Cultural “Rosario Castellanos” – COORDINADORA DE TALLERES Y MAESTRA DE CEREMONIAS. 2013-2017 | XEMIT “La Voz de Balún Canán” (IMER) – PROGRAMADORA, OPERADORA Y LOCUTORA. 2017-2020 | VOICE OVER en AM Producciones. 2020-2021 | Perspectiva FM 90.1 – LOCUTORA-OPERADORA. 2021-2022 | VOICE OVER EN AUDIO ADICTIVO. 2022 | CONDUCTORA DEL PROGRAMA “ERÓTICOS ANÓNIMOS” vía Streaming en Diario de Comitá. 2022-2023 | XHCTS EXA FM y Los 40 (95.7 FM) – LOCUTORA y actualmente, | LOCUTORA-OPERADORA EN IMER 94.9 FM, La Voz de Balún Canán.
Aracely recuerda a grandes personajes imposible de enunciar en este breve espacio; entre ellos, a Daniel Meza, Balún Canán; a Francisco Cruz (QDEP); con Roberto González Alonso gerente de la estación y conductor de su programa Maaas Jazz. Con Jorge Ricardo Saborío, maestro carismático, tuvimos dos programas: Carnaval Latino a las 12 del día, Salsabadeando a través de Estéreo Enlace 95.7.
Recuerda a José Luis González con su programa Grupero Programa: Si me recuerdas de los Bukis. En FM Comitán. No olvida a Mario Escobar Gálvez, quien tenía un año de llegar a la voz de Balún Canan. Hoy director del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión de quien dice: “es un gran maestro, una fábrica de ideas y quien me contagió la pasión por la radio. También se encontraba Enrique Guzmán, Genaro Aguilar Alfonso, Marco Antonio Guillén Abarca, Gena y Marco, Florencio Hernández, Francisco Cruz.
Es inolvidable Francisco, Nuka, Nucamendi con quien le dio fama al Cadejo, un programa dramatizado con las historias de los oyentes de la radio quienes nos hacía llegar sus relatos.
Una anécdota que marcó su vida fue en ocasión de un programa remoto desde el parque central donde una chica se le acerca para pedirle un abrazo y decirle: “Gracias a ti, y a tu mensaje tan positivo, no me suicidé”.
—Ahí estaban a mi lado, Enrique Guzmán, Francisco Cruz Domínguez y Genaro Aguilar Alfonzo, donde de un lado transmitía radio IMER y del otro, XOI, -nos comparte Aracely.
Ahí, es cuando me siento apapachada por la radio, esa es su magia. No sabes si tu vos llega a la selva para tocar las emociones de alguien solitario;
Alex Hiram le pide que identifique la señal de radio IMER 94.9. Los asistentes a la entrevista en Giraluna, cierran los ojos y escuchan esa voz que resonó en Comitán sin rostro durante muchos años, pero gracias las redes, la gente la empieza a reconocer físicamente.
El 16 se inauguró la Primera Feria Internacional de la Radio, promovida por la Liga Central Mexicana de Radio, para mostrar al público los beneficios de una industria naciente. Desde entonces, la radio llegó para quedarse, para entrar en miles de hogares en la ciudad y el campo; para lanzar a grandes artistas como Agustí Lara quien debuta en 1929 a cambio de una cajetilla de cigarros “El Buen Tono”.
La historia de la radio en México y Comitán es inagotable. La historia de XEB, lo mismo que las emisoras del Instituto Mexicano de la Radio, continúa escribiéndose con mayúsculas. Cumple su función de radio pública para beneficio de la sociedad, como afirma el slogan institucional: “producimos sonidos y los transformamos en ideas”, porque la radio es y seguirá siendo una cuestión de amor.