Home Chiapas Tuxtla entre las ciudades con más acoso y violencia sexual: Inegi

Tuxtla entre las ciudades con más acoso y violencia sexual: Inegi

Tuxtla entre las ciudades con más acoso y violencia sexual: Inegi
0

* Con un 21% de casos de acoso y violencia sexual, mujeres, principalmente migrantes, enfrentan una grave vulnerabilidad, siendo víctimas de redes de prostitución y explotación sexual.

Daniela Alfaro

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades con el mayor porcentaje de población adulta que ha enfrentado situaciones de acoso o violencia sexual en lugares públicos. Durante el segundo semestre de 2024, el 21.0 por ciento de los adultos de la capital chiapaneca reportaron haber sido víctimas de estos delitos, lo que subraya la creciente violencia en la ciudad y afecta especialmente a las mujeres, incluyendo a las migrantes en tránsito.

Este fenómeno se suma a la situación que enfrentan las mujeres migrantes en Tuxtla Gutiérrez, quienes son víctimas de trata de personas y prostitución forzada. En un contexto de extrema vulnerabilidad, muchas de ellas se ven obligadas a pagar cuotas diarias a sus proxenetas, que en algunos casos alcanzan los 2 mil 500 pesos, para poder sobrevivir. Esta explotación sexual se ha convertido en una práctica común, especialmente entre mujeres y niñas provenientes de países como Venezuela, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Una de las mujeres que habló en exclusiva con El Heraldo de Chiapas fue Leonela, una migrante venezolana de 32 años, quien relató cómo fue engañada por un hombre que le ofreció trabajo, solo para descubrir que estaba siendo forzada a prostituirse. “Llegué aquí sin nada, sin ropa, sin comida, y un hombre me ofreció trabajo. No sabía de qué se trataba, pero cuando descubrí que era prostitución, ya no tuve opción”, expresó, explicando que su único motivo es poder mantener a sus hijos.

Aparte de la explotación sexual, las mujeres enfrentan riesgos para su salud, debido a la falta de acceso a atención médica adecuada. Jesús Alejandro Hernández Aguirre, médico del Sector Salud en Chiapas, mencionó que, aunque se realizan algunas revisiones en centros nocturnos, los recursos para atender a las trabajadoras sexuales son limitados y las condiciones sanitarias no mejoran. Las infecciones vaginales son comunes, pero hasta el momento no se han registrado casos graves como VIH o sífilis.

Recientemente, las autoridades locales realizaron un operativo en Comitán, donde rescataron a 17 mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución en bares de la ciudad. Sin embargo, este operativo no ha sido suficiente para frenar el fenómeno, ya que el problema de la trata de personas sigue prevaleciendo. La falta de programas de prevención y protección efectiva mantiene a muchas mujeres migrantes en situaciones de abuso y explotación.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *