Home México TEPJF ordena al Senado usar tómbola para candidaturas tras bloqueo del PJ

TEPJF ordena al Senado usar tómbola para candidaturas tras bloqueo del PJ

TEPJF ordena al Senado usar tómbola para candidaturas tras bloqueo del PJ
0

* La ministra Yasmín Esquivel acusó a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, de interferir en el proceso con una medida cautelar. 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado implementar un mecanismo de insaculación, o tómbola, para definir a los candidatos que aparecerán en las boletas para la elección judicial del 1 de junio. Esta decisión responde a la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), que se negó a continuar con el proceso tras recibir resoluciones contradictorias de jueces federales. Aunque el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó el fallo, magistrados y expertos han criticado su constitucionalidad.

Fernández Noroña aseguró que el Senado acatará la resolución del TEPJF sin cuestionamientos, descartando realizar entrevistas a los aspirantes. Defendió el uso de la tómbola como una solución viable y enfatizó que esta medida busca evitar impugnaciones que puedan retrasar aún más el proceso. Sin embargo, calificó el comportamiento del Poder Judicial como “ruin y canalla”, acusándolo de sabotear el proceso electoral y actuar en contra del marco constitucional.

Por otro lado, magistrados del Poder Judicial han señalado que la resolución del TEPJF viola la Constitución y las leyes electorales al permitir que los aspirantes accedan a la tómbola sin una evaluación previa. El magistrado Juan José Olvera López cuestionó la legitimidad de este procedimiento, advirtiendo que la insaculación compromete la transparencia del proceso. Además, enfatizó que los candidatos seleccionados deberán ser aprobados posteriormente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que podría generar más tensiones.

En este contexto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa acusó a la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, de interferir en el proceso electoral al emitir una medida cautelar que bloquea cualquier acción contra los integrantes del Comité de Evaluación. Según Esquivel, Piña carece de facultades para otorgar esta suspensión, lo que representa una violación a la autonomía del TEPJF. Estas acusaciones reflejan las divisiones internas en el Poder Judicial en medio de la crisis institucional.

La reforma judicial establece que las listas de candidatos deben ser enviadas y aprobadas antes del 12 de febrero. Sin embargo, si el Comité de Evaluación no cumple con este plazo, el Senado asumirá la responsabilidad de completar las listas mediante el mecanismo de tómbola, una solución que ha sido fuertemente cuestionada por magistrados y especialistas.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *