
- Publicación de danzantes marca el inicio de la Fiesta de Corpus
Noé Juan farrera Garzón
Este fin de semana se llevó a cabo la tradicional publicación de los danzantes, acto que marca el inicio de los preparativos para la Fiesta de Corpus Christi 2025 en Suchiapa, en el centro de Chiapas, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del estado.
Con una profunda carga simbólica, esta festividad se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección y tiene como propósito rendir honor al Santísimo Sacramento. A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en una manifestación de sincretismo que une el fervor católico con costumbres ancestrales de origen indígena.
Uno de los momentos más esperados de la celebración es la Danza del Calalá, un baile de origen prehispánico que originalmente se realizaba para ahuyentar el mal y atraer buenas cosechas. Los danzantes portan coloridos y elaborados atuendos que representan figuras míticas y simbólicas como tigres (jaguares), Chamulas, el gigante, Quetzalcóatl y el venado, cada uno con un significado particular dentro del imaginario local.
La leyenda fundacional de esta fiesta se remonta a un suceso ocurrido en la comunidad: un hombre llamado Lucano Toalá Gutiérrez, encontró una hostia consagrada dentro de un árbol en un panal con miel, rodeada por abejas que, según los relatos, danzaban alrededor de ella. Este hecho extraordinario dio pie a la veneración del Santísimo Sacramento en Suchiapa, consolidando una devoción que perdura hasta nuestros días.
Durante el desarrollo de la festividad, las calles del municipio se llenan de vida con procesiones, recorridos simbólicos, velaciones y música tradicional interpretada con tambor y carrizo. La participación comunitaria y la transmisión oral de sus elementos rituales garantizan que esta celebración siga siendo un referente de identidad y orgullo para el pueblo de Suchiapa.
.
.
.
.
Fotos: Suchiapa pueblo de costumbres y tradiciones y Xenia Gómez