
Más allá de un reconocimiento a la buena conducta de los internos del Sistema Penitenciario de Chiapas, la activación física es una valiosa herramienta para su reinserción social, por ello la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad (SESPMS), implementa “Activación Física Masiva” a la población penitenciaria.
Durante la presente administración de la Nueva ERA, la SSP realiza de manera continua este tipo de eventos.
“Activaciones Físicas Masivas” tiene el objetivo de impulsar el deporte como medio positivo para una adecuada reinserción; estas actividades se llevaron a cabo en el Centro Estatal Preventivo (CEP), Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) y Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes (CIEA), en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).
En la implementación de esta primera etapa se activaron a 3 mil 677 personas privadas de la libertad y a 36 adolescentes en conflicto con la ley. Con esta actividad se realizan acciones preventivas en materia de salud a fin de mejorar la salud física y mental, contribuyendo en fomentar hábitos de vida saludable, a generar empatía entre compañeros, y a trabajar en equipo, lo que se traduce en habilidades de vida.
Además, una de las acciones fue identificar promotores de actividad física voluntarios, entre los mismos internos que mostraron un perfil de compromiso, entrega, dedicación y desempeño en las diferentes actividades.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo da cumplimiento a los ejes rectores del proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, como se ha establecido en la administración del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar.
Gracias a estas estrategias, la Secretaría de Seguridad del Pueblo ratifica su compromiso con todos y todas las personas privadas de libertad, buscando el bienestar y la seguridad de las familias chiapanecas, fortaleciendo la readaptación social y promoviendo un Chiapas más sano, humanista y seguro.