
* Un informe del Departamento del Tesoro identificó que en estos estados se concentran las operaciones bancarias ligadas a cárteles
Sinaloa y Jalisco concentran gran parte de las operaciones financieras vinculadas al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, de acuerdo con un informe reciente del Departamento del Tesoro de ese país. El documento, elaborado por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), señala que entre enero y diciembre de 2024 se detectaron más de mil 200 transacciones sospechosas relacionadas con esta droga, muchas de ellas con origen en estos dos estados mexicanos.
Según el reporte, el 32 por ciento de los sujetos mexicanos identificados en estos movimientos financieros tenían domicilio en Jalisco o Sinaloa. Las operaciones consistían, principalmente, en transferencias electrónicas desde empresas mexicanas hacia compañías químicas en China, donde se adquieren los precursores necesarios para fabricar fentanilo en laboratorios clandestinos.
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son señalados como los principales responsables de estas actividades ilícitas. Ambos grupos operan redes financieras complejas, en las que intermediarios mexicanos canalizan pagos fragmentados desde cuentas personales hacia un mismo destinatario en el extranjero. Muchas de estas transferencias se realizaban desde empresas sin actividad comercial visible, lo que hace pensar en el uso de compañías fachada.
Además de China, el informe menciona a Canadá, India y República Dominicana como proveedores alternativos de precursores químicos y fentanilo, algunos de ellos utilizados también para abastecer farmacias ilegales en línea. La cadena de suministro de esta droga ilícita, advierte el Tesoro estadounidense, se extiende por varios países y se sostiene con una estructura financiera transnacional.
En territorio estadounidense, la actividad financiera relacionada con el fentanilo se concentra en estados con grandes centros urbanos y en condados fronterizos de California y Arizona. Estos lugares funcionan como puntos clave para la distribución de la droga y la recolección de ganancias provenientes del narcotráfico.
El Departamento del Tesoro enfatizó que tanto México como China desempeñan un papel central en la producción y financiamiento del fentanilo que llega a Estados Unidos.