Home México Sheinbaum rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas

Sheinbaum rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas

Sheinbaum rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones forzadas
0

* En el Senado exigieron la destitución del funcionario responsable; la presidenta negó que exista desaparición forzada desde el Estado

Con 71 votos a favor de Morena, PT y PVEM, el Senado de la República aprobó un pronunciamiento en el que exige sanciones contra Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, por sus declaraciones sobre una supuesta práctica sistemática de desapariciones forzadas en México. La oposición, integrada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, votó en contra, al considerar que el pronunciamiento evade la gravedad del problema.

Durante la sesión, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que se presentará un recurso legal ante instancias internacionales para solicitar la destitución del funcionario, a quien acusó de emitir declaraciones “ligeras” y “carentes de fundamento legal”. Aseguró que el Estado mexicano seguirá cumpliendo con sus obligaciones internacionales, pero exigió respeto al gobierno, al pueblo y a la soberanía de México.

Algunos senadores de oposición expresaron su desacuerdo. Carolina Viggiano (PRI) señaló que negar el fenómeno de la desaparición forzada no cambia el hecho de que existen más de 127 mil personas desaparecidas en el país. Por su parte, la senadora Amalia García (MC) aclaró que el informe de la ONU no acusa al Estado mexicano de implementar una política de desapariciones, sino que documenta la existencia de un patrón sistemático que debe ser investigado a fondo.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum también rechazó el informe del Comité de la ONU durante su conferencia desde Palacio Nacional. Afirmó que en México no existe la desaparición forzada atribuible al Estado y que los casos están relacionados con el crimen organizado. Añadió que se ha enviado una nota diplomática para expresar la inconformidad del gobierno federal y ofrecer información detallada sobre las acciones que se están llevando a cabo para atender este fenómeno.

En el mismo espacio, Sheinbaum destacó avances en materia de seguridad durante los primeros seis meses de su administración, entre ellos una disminución del 14 por ciento en los homicidios dolosos y la detención de más de 17 mil personas, así como el decomiso de armas, drogas y la desarticulación de laboratorios clandestinos. También reiteró que su estrategia no replica la “guerra” impulsada por el expresidente Felipe Calderón, sino que prioriza la paz y la legalidad.

Respecto al caso del rancho en Teuchitlán, Jalisco, vinculado con el crimen organizado, la Fiscalía General de la República informó que ya hay 15 detenidos y que se están realizando peritajes para determinar si en el lugar se cometieron actos de cremación humana. El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que los restos hallados se encuentran bajo análisis forense y serán puestos a disposición de los colectivos de búsqueda una vez concluidos los dictámenes.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *