
* La reforma había incluido modificaciones a la Ley del ISSSTE, que abarcaban tanto pensiones como el manejo de los créditos de vivienda.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha reiterado su intención de implementar cambios en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), luego de haber retirado su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE debido a la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante un evento en Hidalgo, Sheinbaum anunció que buscará que el Fovissste recupere la facultad de construir viviendas accesibles, además de otorgar créditos, para los trabajadores del estado con menores ingresos.
Este pronunciamiento se da después de que la CNTE expresara su desacuerdo con los términos de la reforma, lo que llevó a Sheinbaum a retirar la propuesta. La reforma había incluido modificaciones a la Ley del ISSSTE, que abarcaban tanto pensiones como el manejo de los créditos de vivienda. La oposición del magisterio obligó a la presidenta a reconsiderar su propuesta y buscar otras alternativas para abordar las necesidades de los trabajadores del estado, luego de que la reforma fuera rechazada por diversos sectores, incluido el magisterio.
La presidenta señaló que, pese a la retirada de la reforma, se buscarán medidas a través de un decreto presidencial que permitan aliviar la carga financiera de los trabajadores estatales, en especial aquellos con créditos impagables en el Fovissste. Estas medidas incluirían la reducción de deuda (quitas) y el congelamiento de pagos, similar al esquema que el Infonavit ya ha implementado.
La CNTE ha cuestionado algunos aspectos del proyecto, especialmente las implicaciones en la edad mínima para la jubilación y la organización del sistema de carrera docente. A pesar de la retirada de la reforma, Sheinbaum aseguró que buscará continuar el diálogo con los maestros y atender sus preocupaciones a través de foros y otras vías de consulta.
Por otro lado, Sheinbaum también anunció un plan para la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas que fueron construidas en administraciones previas. Según la presidenta, estas viviendas serán rehabilitadas y reasignadas a familias necesitadas, lo que se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por aumentar la oferta de vivienda accesible para los trabajadores.
La presidenta reafirmó que su gobierno tiene como objetivo la construcción de un millón de viviendas accesibles, dirigidas a personas con ingresos menores a dos salarios mínimos. En el estado de Hidalgo, se planea la construcción de 31 mil 500 viviendas, de las cuales 11 mil 500 serán financiadas por Infonavit y 20 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).