Home México Sheinbaum anuncia reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos

Sheinbaum anuncia reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos

Sheinbaum anuncia reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos
0

*  La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su indignación por el caso de Teuchitlán y criticó la actuación de los tres niveles de gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un paquete de reformas para mejorar la identificación de personas desaparecidas y reforzar la respuesta del Estado ante esta crisis. Entre las medidas destaca la creación de un sistema unificado de registros administrativos y forenses, que permitirá cruzar datos entre fiscalías y servicios periciales de todo el país. Además, se busca equiparar el delito de desaparición forzada con el de secuestro y eliminar la espera de 72 horas para iniciar una investigación.

El anuncio surge tras el hallazgo de un presunto centro de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron restos humanos y evidencia de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su indignación por el caso y criticó la actuación de los tres niveles de gobierno. Señaló que, mientras el gobierno presume una reducción del 15 % en homicidios dolosos, las desapariciones han aumentado un 40 %, afectando principalmente a jóvenes.

Como parte de las reformas, Sheinbaum firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, ampliando su capacidad operativa y tecnológica. También se consolidará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente principal de identidad, permitiendo su cruce con otros registros administrativos para generar alertas que ayuden en la localización de personas. Asimismo, se creará una Base Nacional Única de Información Forense, con datos de cuerpos hallados en servicios periciales de todo el país.

En su mensaje, la presidenta aseguró que su gobierno prioriza el respeto a los derechos humanos y el acompañamiento a las familias de víctimas. “Nuestro sentir está con las familias de los desaparecidos. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados”, afirmó. También aseguró que la Fiscalía General de la República se encargará de investigar el caso de Teuchitlán para garantizar verdad y justicia.

El problema de las desapariciones en México ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como una crisis persistente. Desde 1962, se han reportado más de 116,000 personas desaparecidas, y el trabajo de los colectivos de búsqueda ha sido clave para presionar a las autoridades. Sin embargo, estos grupos han denunciado la falta de apoyo estatal y, en algunos casos, la hostilidad de las propias instituciones encargadas de la investigación.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *