Home Chiapas Secuestros y allanamientos en Tila; acusan colusión de fuerzas de seguridad

Secuestros y allanamientos en Tila; acusan colusión de fuerzas de seguridad

Secuestros y allanamientos en Tila; acusan colusión de fuerzas de seguridad
0

* Según un comunicado del Frente Comunitario Indígena, durante un operativo, las personas detenidas fueron llevadas sin órdenes judiciales, incluyendo menores, ancianos y jóvenes.

Redacción / Alfaro Noticias

Durante el fin de semana se informó sobre la detención de 20 ejidatarios en el municipio de Tila, durante un operativo llevado a cabo por fuerzas federales. Según la Fiscalía General del Estado, el operativo tenía como objetivo ejecutar órdenes de aprehensión y realizar cateos en la lucha contra los grupos criminales presentes en la región.

Sin embargo, organizaciones locales y habitantes del área denunciaron presuntos abusos por parte de las fuerzas de seguridad. Estas denuncias incluyen el allanamiento de viviendas, el secuestro de personas sin justificación legal, y la presencia de miembros del grupo criminal Karma, que supuestamente colaboraron con los uniformados durante los cateos. Según un comunicado del Frente Comunitario Indígena, Semillas Rebeldes y Tierra y Territorio, las personas detenidas fueron llevadas sin órdenes judiciales, incluyendo niños, ancianos y jóvenes.

Las denuncias también apuntan a que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocida como “los Pakales”, se habría alió con el grupo criminal Karma, realizando actos de violencia contra la población, como el saqueo de casas, golpizas a personas mayores y la apropiación de bienes. En particular, se informó que a una anciana le fueron robados 20 mil pesos durante uno de los cateos.

Ante estos hechos, los habitantes de Tila exigieron la liberación de los detenidos y pidieron la captura de los presuntos líderes del grupo Karma, identificados como Juan Álvarez, alias “El Chorizo”, y Manuel Utría, entre otros. Además, hicieron un llamado a las autoridades para que investigaran la vinculación entre las fuerzas de seguridad y los grupos criminales.

Cabe recordar que Tila ha sido escenario de violencia desde hace varios años, con grupos armados disputándose el control del territorio y las tierras del municipio. En junio del año anterior, más de 4 mil personas fueron desplazadas debido a los enfrentamientos armados entre los grupos criminales y las fuerzas de seguridad, lo que dejó un grande saldo de muertos y heridos.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *