
* En recientes incidentes, conductores han sido golpeados, desaparecidos o privados de sus vehículos; algunos transportistas han comenzado a negarse a trasladar mercancías.
Redacción / Alfaro Noticias
Transportistas del estado de Chiapas han denunciado un incremento en los robos de mercancía a lo largo de las carreteras de Veracruz y Puebla, lo que ha generado una preocupación creciente entre los conductores y las autoridades del sector. Los productos más afectados incluyen café chiapaneco, maíz y azúcar, cuyas cargas son frecuentemente despojadas durante asaltos violentos en estas rutas.
En un incidente reciente ocurrido el 20 de enero en Perote, Veracruz, un camión cargado con 50 toneladas de café fue asaltado por un grupo de delincuentes. El conductor del vehículo fue golpeado durante el robo, y la carga fue completamente sustraída. Este asalto se suma a otros robos en la misma región, como los registrados en la zona de Las Vigas-Perote, donde en uno de los casos el conductor de otro camión sigue desaparecido.
Raquel Gordillo Cano, delegada de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Chiapas, confirmó que en los últimos meses ha aumentado el número de asaltos a transportistas en las carreteras de Veracruz, especialmente a aquellos que transportan café. En su mayoría, las cargas robadas incluyen productos agrícolas como café, maíz y azúcar, que son luego comercializados en mercados ilegales.
“En la última semana tuvimos tres robos de unidades en Veracruz. En uno de los casos, el conductor resultó herido y hospitalizado. En otro, el chofer sigue desaparecido. Además, los delincuentes también sustraen partes mecánicas de los camiones, lo que genera pérdidas económicas adicionales”, explicó Gordillo.
A lo largo de los últimos meses, los transportistas chiapanecos han reportado robos similares, lo que ha generado un creciente temor entre los conductores. Algunos transportistas han comenzado a negarse a trasladar mercancías a través de las carreteras de Veracruz y Puebla debido al riesgo de ser víctimas de estos asaltos.
Las autoridades locales han sido instadas a tomar medidas más efectivas para combatir esta ola de robos, ya que, según Gordillo, la falta de seguridad y la demora en las acciones legales continúan afectando gravemente a los transportistas. Además, los robos no solo afectan a los conductores y sus mercancías, sino que también generan costos adicionales en la recuperación de los vehículos y las cargas, así como el pago de grúas y corralones. Con información de La Jornada.