
* El Tribunal Electoral ordenó al Senado continuar con el procedimiento, pero lo hará mediante un sorteo al azar.
Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) presentaron su renuncia “inmediata e irrevocable” el pasado lunes, citando la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso de selección de candidatos judiciales. La renuncia se produjo tras la suspensión del procedimiento impuesta por jueces de amparo, quienes actuaron a pesar de no tener competencia en la materia electoral. La decisión de los miembros del Comité deja en suspenso el futuro del proceso de selección.
La ministra Lenia Batres, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su desacuerdo con la renuncia, acusando al Comité de haber abandonado sus funciones antes de formalizar su salida. A través de su cuenta en redes sociales, Batres señaló que el Comité frenó el proceso al acatar la suspensión judicial, lo que obligó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a intervenir para reorientar el proceso. Batres también criticó la falta de acción por parte de la SCJN ante la suspensión, destacando que el TEPJF asumió la responsabilidad de garantizar la continuación del proceso.
El Tribunal Electoral, en su resolución, ordenó que el Senado asumiera la responsabilidad de continuar con la selección de los aspirantes al Poder Judicial, luego de que el Comité suspendiera sus actividades. De acuerdo con la resolución, los jueces de amparo no tienen competencia para frenar el proceso de selección, lo que implicó que el Comité fuera reemplazado.
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que la renuncia del Comité era previsible, ya que, según ella, la Suprema Corte ya había determinado que no debían seguir desarrollando su actividad. Sheinbaum también aseguró que, tras la intervención del Tribunal Electoral, el Senado procederá a realizar una selección al azar de los más de 3,000 aspirantes detenidos en el proceso. A pesar de esta selección al azar, Sheinbaum enfatizó que los aspirantes ya habían cumplido con los requisitos de formación profesional y académica.
Los exintegrantes del Comité de Evaluación defendieron su trabajo y lamentaron la situación que llevó a su renuncia. A través de una carta dirigida a la SCJN, explicaron que aceptaron el cargo con la intención de contribuir al proceso de selección judicial, pero reconocieron que las circunstancias jurídicas actuales dificultaron el avance del proceso. Asimismo, agradecieron a la SCJN y al equipo de apoyo por su colaboración durante su breve mandato. El proceso se acerca a su fecha límite, con la obligación de definir las listas de candidatos antes del 31 de enero.