Home México Peso mexicano suma segundo día de pérdidas

Peso mexicano suma segundo día de pérdidas

Peso mexicano suma segundo día de pérdidas
0
0
  • El dominio de Morena en el Congreso han influido en la volatilidad del mercado, generando preocupación entre inversionistas.

El peso mexicano sufrió una depreciación del 0.98 por ciento este martes, equivalente a 13.3 centavos, alcanzando un tipo de cambio máximo de 18.19 pesos por dólar. Este es el segundo día consecutivo de pérdidas, sumando una caída total de 4.99 por ciento. Las fluctuaciones comenzaron el 3 de junio, coincidiendo con el contexto electoral y la victoria de Claudia Sheinbaum en la presidencia y la mayoría de Morena en el Congreso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la depreciación del peso a “factores externos” y “desinformación” en el mercado financiero, asegurando que la situación se normalizará en los próximos días. Durante su conferencia matutina, criticó a los expertos económicos por alarmarse ante la mayoría calificada obtenida por Morena y sus aliados, calificando los resultados como un “gran fracaso para el bloque conservador”.

Para calmar los mercados, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, confirmó que continuará en su puesto bajo la administración de Sheinbaum. Ramírez de la O se reunió con empresarios y analistas financieros para asegurar que la política económica se mantendrá enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal. Destacó su compromiso de reducir el endeudamiento anual hasta alcanzar niveles sostenibles de cara a 2025.

La Asociación de Bancos de México (ABM) celebró la decisión de mantener a Ramírez de la O como secretario de Hacienda, señalando que este anuncio envía un mensaje de estabilidad a la comunidad financiera global. La ABM reiteró su compromiso de continuar el trabajo productivo con la Secretaría de Hacienda bajo su liderazgo, buscando consolidar el crecimiento económico del país.

Analistas han expresado su preocupación por el “carro completo” de Morena en las elecciones, temiendo que un gobierno autoritario pueda frenar el crecimiento del nearshoring. Inversionistas desean contrapesos claros y un Poder Judicial independiente para asegurar un entorno favorable para la inversión. La directora de Análisis y Estrategias de Intercam Banco, Alejandra Marcos, advirtió que las reformas y la concentración del poder podrían afectar negativamente la confianza de los inversionistas.

El tipo de cambio y la volatilidad del mercado reflejan el nerviosismo de los inversionistas ante la concentración de poder en un solo partido. Los expertos esperan que, a medida que se conozcan mejor los movimientos económicos de Sheinbaum y se estabilice la situación política, el mercado recupere su tranquilidad.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *