1. Home
  2. Chiapas
  3. Organizaciones exigen políticas públicas con perspectiva de género

Organizaciones exigen políticas públicas con perspectiva de género

Organizaciones exigen políticas públicas con perspectiva de género
0

* Presentaron la Agenda Feminista 2024-2030, un documento con las demandas de más de 200 mujeres chiapanecas, resultado de cinco foros regionales.

Daniela Alfaro

El pasado fin de semana, diversas organizaciones feministas dieron a conocer los resultados de la Agenda Feminista 2024-2030, un documento que recoge las preocupaciones, demandas y propuestas de más de 200 mujeres chiapanecas. En un evento informativo, las voceras destacaron la importancia de esta agenda como una herramienta para incidir en políticas públicas con perspectiva de género.

Durante la presentación, se explicó que la agenda es resultado de un proceso de construcción colectiva que se llevó a cabo a lo largo del último año, con la realización de cinco foros regionales en Comitán, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez. En estos espacios, mujeres de distintas edades, profesiones y comunidades expusieron sus realidades y exigieron un gobierno que las reconozca y garantice sus derechos.

Las organizadoras señalaron que el documento se estructura en siete ejes temáticos: Derechos Sociales, Autonomía Económica, Vida Libre de Violencias, Trabajo de Cuidados, Participación Social y Política, Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental, y Gobernanza. También enfatizaron que la metodología empleada permitió recuperar la voz de las mujeres desde una perspectiva feminista, intercultural e interseccional.

“Estamos en un momento de mucho movimiento y con mucha responsabilidad. Esta agenda feminista es la voz de ellas, el reflejo de sus luchas y demandas. No es solo un documento, es un compromiso para transformar la realidad, enfatizó la activista Candelaria Rodríguez, una de las participantes durante la presentación.

Las organizaciones feministas que participaron en este proceso incluyen a Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), Pacto de Sororidad, 50+1, Mujeres en Plural, Colegio de Mujeres en la Construcción, entre otras. Se insistió en que la agenda es un compromiso colectivo y un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta las demandas de las mujeres chiapanecas.

Finalmente, se informó que el documento ya ha sido presentado ante las autoridades estatales, incluyendo al gobernador y a las secretarías de salud, educación, y de la mujer e igualdad de género. Además, las organizadoras mencionaron que continúan trabajando en la convocatoria de reuniones regulares con las autoridades para dar seguimiento a la implementación de la agenda.

“Esta agenda refleja las voces de mujeres que han alzado sus demandas y que, con responsabilidad, exigen que sus propuestas sean tomadas en cuenta para construir un estado más justo”, señalaron las organizadoras. Agregaron que exigirán al actual gobierno que estas propuestas no queden en el papel, sino que se concreten en políticas públicas efectivas que contribuyan a un Chiapas igualitario para todas.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *