Home México Ministra Ortiz enfrenta señalamientos por presunto conflicto de intereses

Ministra Ortiz enfrenta señalamientos por presunto conflicto de intereses

Ministra Ortiz enfrenta señalamientos por presunto conflicto de intereses
0

* Fue señalada en una investigación en Estados Unidos en casos vinculados con su yerno y el empresario Rafael Zaga Tawil. 

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, es señalada en una investigación solicitada por el despacho Quinn Emanuel ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), por su presunto involucramiento en un caso de tráfico de influencias. La denuncia fue presentada por las hermanas Garza y también implica a su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, en el contexto de litigios financieros con Santander y Actinver.

El caso ha tomado relevancia por la posible participación de Ortiz en un litigio donde se acusa al empresario Rafael Zaga Tawil de desviar 5 mil millones de pesos del Infonavit. A pesar de tener una orden de aprehensión por delincuencia organizada, Zaga ha intentado reclamar mil millones de pesos a Actinver por supuestos daños. De acuerdo con fuentes cercanas al caso, Loretta Ortiz habría votado a su favor en la Primera Sala de la Corte, lo que ha levantado sospechas sobre un posible conflicto de intereses.

La ministra respondió a los señalamientos a través de un comunicado, donde asegura que las acusaciones forman parte de una “guerra sucia” en su contra. Sostuvo que estos ataques se dan en el marco de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, donde asegura encabezar las preferencias. “Se resisten a la transformación del Poder Judicial”, afirmó, sin precisar a qué actores se refería.

Ortiz aclaró que el expediente mencionado corresponde al amparo directo en revisión 3011/2021, el cual aún no ha sido admitido ni resuelto por el Pleno. Añadió que previamente el caso había sido desechado por improcedente, ya que no se acreditó un interés constitucional o de derechos humanos. Además, explicó que el señalamiento se vincula con un tema ya revisado por la Corte, sin que existan pruebas directas de su intervención indebida.

El escándalo también involucra al abogado Jordi Oropeza, quien ha sido vinculado a Chávez Salinas y presuntamente participa en la recaudación de recursos para la campaña de Ortiz. La SEC analiza si existen elementos suficientes para proceder legalmente contra funcionarios judiciales mexicanos, lo que podría ampliar el alcance de la investigación más allá del ámbito financiero.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la corrupción dentro del sistema judicial es uno de los principales obstáculos para una justicia accesible y transparente y por eso era necesaria la elección.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *