![Migrantes y defensores de DDHH protestan exigiendo transparencia en trámites de asilo](https://alfaronoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/984AC6C0-EDA1-49C9-A597-F122561E89E7.jpeg)
* Se manifestaron frente a las oficinas de la COMAR pero las autoridades señalaron que los migrantes se enfrentan a una lista de espera que podría prolongarse hasta marzo.
Redacción / Alfaro Noticias
Este miércoles, más de mil migrantes se congregaron frente a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula para manifestar su descontento ante la lentitud en los trámites de regularización de su estatus migratorio. Desde el fin de semana, los migrantes han tenido que hacer largas filas, pero solo un reducido número de personas, 80 en promedio, reciben atención diaria.
El defensor de derechos humanos, Luis García Villagrán, también se unió a la protesta, exigiendo que se respeten los derechos fundamentales de los migrantes y se ponga fin a las persecuciones por parte de las autoridades migratorias. En su intervención, destacó que los migrantes no deben ser tratados como criminales y abogó por un sistema más ágil y transparente para la asignación de fichas y la atención a las solicitudes de asilo. “Buscan un futuro mejor, no son delincuentes”, señaló.
Según cifras de la COMAR, al menos entre mil y mil 500 migrantes provenientes de países como Venezuela, Cuba y Centroamérica se acercan a diario a las oficinas de Tapachula y Naucalpan para intentar regularizar su situación migratoria en el país. La situación se ha complicado aún más desde las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos, que ha dificultado la posibilidad de cruzar su frontera, dejando a muchos migrantes atrapados en el Soconusco, donde buscan alternativas para continuar su viaje o quedarse en el país.
A pesar de la alta demanda, la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. Las autoridades señalaron que los migrantes se enfrentan a una lista de espera que podría prolongarse hasta marzo. Muchos temen ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) y deportados a sus países de origen.
Las condiciones en las que permanecen los migrantes son precarias. En medio de las bajas temperaturas que azotan el sur del país, varios de ellos han tenido que improvisar camas en el suelo con sábanas y otros objetos, debido a la falta de espacio en las instalaciones de la COMAR. La aglomeración de personas ha provocado escenas de caos, lo que llevó a la intervención de la Guardia Nacional para controlar los accesos.
Algunos migrantes han decidido quedarse en México, ya que su objetivo es regularizar su situación y establecerse en el país. Expresaron su frustración por la demora en los trámites, ya que llevan dos meses esperando respuesta, y subrayaron que su único deseo es tener una oportunidad de hacer una vida en México. Debido a la saturación de las oficinas en Tapachula, algunos migrantes han sido enviados a las instalaciones de la COMAR en la Ciudad de México en busca de una respuesta más rápida.