Home Chiapas Migrantes enfrentan infecciones respiratorias y violencia sexual 

Migrantes enfrentan infecciones respiratorias y violencia sexual 

Migrantes enfrentan infecciones respiratorias y violencia sexual 
0

* Las mujeres y niñas migrantes son vulnerables a abusos de grupos criminales y autoridades. “La situación es insostenible”, advierten.

Redacción / Alfaro Noticias

En la ciudad de Tapachula, las y los migrantes que huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen se enfrentan a una grave crisis de salud. A pesar de que las autoridades reportan una disminución de los cruces desde Guatemala, la llegada de nuevos migrantes continúa, y con ello, las condiciones de vida precarias que aumentan su vulnerabilidad a enfermedades y problemas de salud.

La mayoría de los migrantes que pasan por Tapachula se encuentran en campamentos improvisados, sin acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento o atención médica. Esto ha dado lugar a un aumento en los casos de enfermedades comunes en estas condiciones, como infecciones respiratorias agudas, problemas gastrointestinales y enfermedades dérmicas. La falta de higiene y la exposición constante a las inclemencias del tiempo agravan aún más estos problemas de salud, según asociaciones como Médicos Sin Fronteras.

La organización señaló que los migrantes están expuestos a riesgos adicionales debido a la violencia, la inseguridad y las difíciles condiciones de vida. “Los migrantes que llegan a Tapachula presentan una alta incidencia de enfermedades infecciosas, especialmente en niños y personas mayores. Las condiciones insalubres y la falta de acceso a atención médica son factores determinantes en el empeoramiento de su salud”, explicó Reinaldo Ortuño, coordinador médico de MSF en México.

Además, el estrés emocional y psicológico derivado de la incertidumbre sobre su futuro también está afectando la salud de los migrantes. “Muchos sufren trastornos mentales como ansiedad y depresión, exacerbados por la falta de información sobre sus posibilidades de obtener asilo o regularizar su situación migratoria”, destacó Reinaldo. Las organizaciones humanitarias han señalado la urgencia de brindar apoyo psicosocial para mitigar estos efectos.

La violencia sexual y de género también es un grave problema de salud en la ruta migratoria. Las mujeres y niñas migrantes son especialmente vulnerables a ser víctimas de abusos por parte de grupos criminales y autoridades. En Tapachula, las organizaciones como MSF realizan un seguimiento continuo de los casos de violencia sexual, pero las limitaciones en los recursos disponibles dificultan una respuesta adecuada ante la creciente demanda de atención médica para estas víctimas.

“La situación es insostenible, y las organizaciones humanitarias no tienen los recursos suficientes para atender la magnitud de los problemas de salud que enfrentan los migrantes”, concluyó Ortuño. Sin una solución urgente, la salud de los migrantes en Tapachula seguirá deteriorándose.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *