Home México Inician campañas de elección judicial: sin financiamiento y con restricciones

Inician campañas de elección judicial: sin financiamiento y con restricciones

Inician campañas de elección judicial: sin financiamiento y con restricciones
0

* Por primera vez en la historia, jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular. Más de 3 mil 400 candidatos competirán por 881 cargos federales y más de mil 700 locales.

Las campañas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros en México comenzaron este domingo 30 de marzo, en un proceso sin precedentes a nivel mundial. Más de 3 mil 400 aspirantes a nivel federal y miles de candidatos estatales buscarán ocupar 881 cargos nacionales y más de mil 700 locales en los comicios del 1 de junio. La reforma que permitió esta votación fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, generando críticas de la oposición y organismos internacionales que advierten sobre riesgos para la independencia judicial.

A diferencia de las elecciones convencionales, los candidatos no contarán con financiamiento público ni privado, ni podrán contratar espacios en medios para su promoción. Su principal herramienta serán las redes sociales, aunque sin la posibilidad de pagar publicidad. Además, tendrán prohibido entregar artículos promocionales y deberán ceñirse a estrictos topes de gastos, que van desde los 220 mil pesos hasta 1.4 millones, según el cargo al que aspiren.

Entre los puestos a elegir a nivel federal están nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y 15 magistrados de Salas Regionales, además de 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito. A nivel local, 19 entidades renovarán tribunales y juzgados estatales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un micrositio llamado “Conóceles”, donde los candidatos están obligados a registrar su trayectoria y razones para postularse. En los primeros días de campaña, varias figuras han utilizado redes sociales y eventos informativos para promocionarse, como las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, quienes buscan mantenerse en la SCJN.

La elección no está exenta de polémicas. Algunos candidatos han sido señalados por presuntos vínculos con actividades ilícitas o casos de violencia de género. Además, el INE advirtió que quienes incumplan las reglas enfrentarán sanciones que van desde amonestaciones hasta la pérdida del registro de su candidatura.

El próximo 1 de junio, cerca de 100 millones de votantes podrán participar en este ejercicio inédito. A diferencia de otros comicios, los votos serán trasladados a los Consejos Distritales del INE para su conteo, lo que retrasará la publicación de los resultados hasta 12 días después de la jornada electoral.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *