Home México Informe revela 29 asesinatos de defensores de derechos humanos durante el gobierno de AMLO

Informe revela 29 asesinatos de defensores de derechos humanos durante el gobierno de AMLO

Informe revela 29 asesinatos de defensores de derechos humanos durante el gobierno de AMLO
0
0
  • El documento también detalla 44 asesinatos de periodistas durante el periodo de 2020 a 2024.

La organización de derechos humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” ha publicado un informe que revela un total de 92 ejecuciones de defensores de derechos humanos durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de una disminución del 50 por ciento en comparación con el periodo anterior, estas ejecuciones siguen siendo utilizadas como una táctica para silenciar a los movimientos sociales, la mayoría de ellas perpetradas por agentes del Estado o con su complicidad, especialmente en casos relacionados con la tierra, el medio ambiente y la autodeterminación de pueblos indígenas.

El reporte también hace hincapié en la persistencia de la violencia contra periodistas, con un total de 44 asesinatos documentados durante el gobierno de López Obrador, tres menos que durante la administración anterior. Durante el periodo de 2020 a 2024, se registraron dos mujeres periodistas asesinadas y 31 hombres periodistas, siendo el año 2022 el más letal. Se destaca que el estado de Sonora encabeza la lista de asesinatos, seguido por Guerrero y Veracruz.

Además, se denuncia la manipulación de cifras de desapariciones forzadas y por particulares por parte del gobierno actual, lo que contribuye a la impunidad en estos casos. La violencia generalizada y los homicidios cometidos por particulares tampoco muestran signos de disminución, especialmente en estados como Chihuahua, Guerrero y Veracruz, donde la presencia de grupos criminales y la complicidad de las autoridades locales han exacerbado la inseguridad.

En Guerrero, por ejemplo, los grupos criminales tienen un control casi absoluto sobre las vías de comunicación, mientras que en Chiapas, la violencia reciente ha generado un clima de miedo en las comunidades. Por último, se destaca que la militarización y las ejecuciones extrajudiciales continúan siendo una estrategia persistente en México, con datos que indican la participación del Ejército en la ejecución de 5 mil 335 civiles entre 2007 y 2022.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *