Home México Gobierno y CNDH rechazan acusaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas

Gobierno y CNDH rechazan acusaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas

Gobierno y CNDH rechazan acusaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas
0

* El gobierno también aseguró que está dispuesto a seguir cooperando con el Comité de la ONU, proporcionándoles información relevante sobre las acciones nacionales para combatir las desapariciones

El gobierno de México ha rechazado las acusaciones del Comité de la ONU sobre desapariciones forzadas en el país, luego de que este organismo internacional señalara que el Estado mexicano podría estar involucrado en prácticas sistemáticas de desaparición. El Comité de la ONU, presidido por Olivier de Frouville, indicó que abriría un procedimiento contra México debido a las presuntas desapariciones forzadas que, según el informe, serían parte de una política estatal.

En un comunicado oficial, el gobierno mexicano respondió que no permite ni consiente la desaparición de personas como parte de una política de Estado. En su lugar, reafirmó su compromiso con los derechos humanos y destacó que se están tomando medidas para abordar las causas subyacentes de la violencia en el país. El gobierno también aseguró que está dispuesto a seguir cooperando con el Comité de la ONU, proporcionándoles información relevante sobre las acciones nacionales para combatir las desapariciones.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó al rechazo de las acusaciones y calificó la postura del Comité como “descontextualizada”. La CNDH negó rotundamente que las desapariciones forzadas sean resultado de una política estatal, tal como lo sugirió el presidente del Comité de la ONU. A pesar de reconocer que el problema de las desapariciones es grave, la CNDH subrayó que la respuesta del gobierno debe centrarse en acciones internas efectivas y no en las recomendaciones internacionales, que según señalaron, han demostrado ser poco efectivas.

La CNDH también informó sobre la apertura de una nueva oficina regional en Guadalajara, Jalisco, la cual comenzará operaciones el 15 de abril. Esta nueva oficina tiene como objetivo atender las violaciones de derechos humanos en la región occidente del país, una zona marcada por diversos casos de desapariciones. La CNDH puntualizó que esta oficina no tiene relación exclusiva con los recientes hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron objetos personales que podrían pertenecer a personas desaparecidas.

El Comité de la ONU destacó que sigue adelante con su investigación, en medio de un contexto de creciente preocupación por la violencia y la inseguridad en México. Sin embargo, los llamados internacionales por una mayor rendición de cuentas y la mejora en la respuesta del Estado mexicano continúan siendo parte del debate sobre los derechos humanos en el país.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *