Home México Gobierno federal promete priorizar la búsqueda de desaparecidos

Gobierno federal promete priorizar la búsqueda de desaparecidos

Gobierno federal promete priorizar la búsqueda de desaparecidos
0

* Madres buscadoras denunciaron exclusiones, persecución política y exigieron que sus propuestas sean tomadas en cuenta en las reformas sobre desaparición forzada.

La Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que la búsqueda de personas desaparecidas será una prioridad de Estado y se comprometió a trabajar de la mano con los colectivos para garantizar verdad, justicia y atención a las víctimas. Así lo declaró la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, en la primera reunión con el colectivo Guerreros Buscadores, realizada en la capital del país.

Rodríguez señaló que todas las dependencias federales tienen la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender con sensibilidad a los familiares de personas desaparecidas. Añadió que el gobierno federal está abierto al diálogo y a construir una agenda conjunta para fortalecer las políticas en materia de búsqueda y atención a víctimas.

No obstante, colectivos como Madres Buscadoras de Jalisco criticaron no haber sido convocadas a dicho encuentro. La activista Cecilia Flores denunció que se ha excluido a quienes son más críticas del gobierno y afirmó que el mayor obstáculo que enfrentan no es el crimen organizado, sino las propias autoridades. “Le debemos más a las autoridades que a los cárteles”, dijo tras denunciar persecución política y amenazas.

Flores también aseguró que es falso que se haya convocado a las madres buscadoras de Jalisco, ya que Virginia Ponce, su representante, no fue invitada. Ambas insistieron en que están dispuestas a participar, pero exigieron que se escuchen sus propuestas, como la eliminación del requisito de esperar 72 horas para presentar denuncias por desaparición.

Durante el encuentro, Indira Navarro, fundadora de Guerreros Buscadores, pidió que se garantice el derecho a la información y a participar en todas las etapas de búsqueda. Afirmó que las víctimas deben estar en el centro de las decisiones, y que no basta con ser escuchadas, sino que debe haber acuerdos concretos. Segob respondió que se elaborará una estrategia conjunta para atender sus demandas.

La reunión pública fue seguida por una sesión privada, donde los colectivos presentaron sus casos. Segob anunció que se realizarán cinco encuentros más con otros colectivos los días 8, 10, 22, 23 y 24 de abril. Además, los senadores encargados de dictaminar la reforma en materia de desaparición forzada aseguraron que escucharán las propuestas de las familias antes de avanzar en el proceso legislativo.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *