
* La organización denunció dos nuevos feminicidios ocurridos en Huitiupán y San Cristóbal de Las Casas, así como la falta de acción y transparencia institucional frente a estos casos.
Daniela Alfaro
La Comisión de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva 50+1 Chiapas denunció dos nuevos feminicidios en el estado, ocurridos en las últimas 24 horas, y exigió una investigación inmediata y transparente. La organización feminista ha documentado y nombrado cada feminicidio en Chiapas desde 2022, convirtiendo su seguimiento en un referente nacional sobre la violencia feminicida.
El primer hallazgo se registró el 23 de febrero en el municipio de Huitiupán, en el norte de Chiapas, donde fue localizado el cuerpo de una mujer desconocida cerca del basurero municipal de la comunidad 5 de Mayo. El segundo ocurrió la madrugada del 24 de febrero en San Cristóbal de las Casas, donde, tras un reporte al servicio de emergencias 911, se encontró el cadáver de otra mujer no identificada en el Callejón del Gato.
La Colectiva 50+1 lamentó el silencio institucional y la falta de información oficial por parte de la Fiscalía General del Estado, a pesar de que los medios de comunicación locales ya habían reportado los hallazgos. La organización feminista advirtió que, una vez más, el Estado muestra una indolencia alarmante frente a la violencia contra las mujeres.
El pronunciamiento de la colectiva también destacó que 2024 fue el año más violento para las mujeres en Chiapas, con 40 feminicidios documentados. “Cada cifra representa una vida arrebatada, una familia destrozada y una muestra del fracaso del Estado para garantizar la seguridad de las mujeres”, subrayaron.
La organización exigió que la Fiscalía contra el Feminicidio actúe con urgencia, de manera transparente y con perspectiva de género. En su pronunciamiento, reiteraron que la justicia no puede depender del ruido mediático ni de la presión social, sino que debe ser un principio inquebrantable.
Finalmente, hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para revisar y replantear los alcances de la Alerta de Género, ya que las estrategias actuales no están funcionando. “Si la política de ‘Cero Impunidad’ de la Fiscalía de Chiapas es real, el combate al feminicidio debe ser una prioridad absoluta”, concluyeron.