Home Columnas Envejecer, morir y resucitar / Al Sur

Envejecer, morir y resucitar / Al Sur

Envejecer, morir y resucitar / Al Sur
0
0

Guillermo Ochoa-Montalvo

Querida Ana Karen, La Madre Patria lo parió en 1917 con dolor y mucha sangre derramada y le llamó Revolución Triunfante. Los primeros años del pequeño transcurrieron entre conflictos y violencia familiar con cruentas batallas por la lucha del poder entre parientes y “amigos”; pero en 1929, el chamaco, al cumplir sus 12 años,  encontró su camino en el arroyo del “maximato” donde se preparó para vivir una intensa adolescencia llena de ilusión con mujeres y hombres de cultura, ciencia y educación que crearon PNR. Como todo puberto buscaba su propia identidad entre actos de rebeldía, caprichos y autoritarismo.

Al llegar a los 17 años se rebeló contra su padrino a quien desterró del país. Así, designa a un militar michoacano como presidente de la República a quien le dicta la tarea para gobernar bajo ideales agrarios, para otorgarles a los campesinos el dominio sobre las tierras de hacendados y finquemos. Con el reparto agrario se fracturaban importantes unidades económicas altamente productivas que ya no rendirían lo mismo al convertir el latifundio en minifundio. Algunos veían en esa acción una forma de condenar a los campesinos a trabajar la tierra para los mismos hacendados que ahora ingresaban a las actividades industriales garantizando materia prima barata sin tener que trabajar los cultivos, ni pagar mano de obra campesina, ni exponerse a contingencias climáticas que dañaran la cosecha.

En realidad los campesinos carecían de una mentalidad asociativa y tampoco contaban con una cultura de colectividad para hacerle frente a la utopía del ejido como unidad económica fuerte; de esta manera, el ejido terminó por fraccionarse tanto, que el minifundio encarecía los equipos y elementos de labranza. Así, los frutos del campo servían para el autoconsumo y los excedentes de baja producción los acaparaba un gran red de coyotes a precios muy bajos garantizando ventajas para el mercado industrial local y en especial, para la exportación e industrias transnacionales. A cambio de esto, el joven Revolución Triunfante introdujo, a través del presidente michoacano, la educación rural socialista con una amplia red nacional con lo cual, los mexicanos iniciaron un proceso sostenido de alfabetización en escuelas urbanas y rurales.

El joven, hábil e impetuoso él, con el presidente michoacano, lograron congregar a las masas en un enorme corporativismo de trabajadores, campesinos, militares y una naciente sociedad a la que llamó: sector popular en el cual, se aglutinaban profesionistas, maestros, asociaciones culturales, artísticas, comerciantes y hasta algunos empresarios. Fueron tantas sus agallas que enfrentó, a través de los sindicatos “blancos” a las empresas petroleras extranjeras al grado de expropiarlas con el respaldo del pueblo mexicano. 

Con la fuerza otorgada por la población, el joven de 20 años crea la Comisión Federal de Electricidad y a sus 21 años transforma al PNR en Partido de la Revolución Mexicana en 1938; un año después, uno de sus adversarios funda el Partido de Acción Nacional oponiéndose drásticamente al modelo económico socialista y a la política de masas, señalándolo de populista.

Crea el Plan Sexenal para mantener a los presidentes de la república durante 6 años siendo él mismo quien los elige y conduce las elecciones. Los opositores, principalmente del PAN y el Partido Comunista, crean un clima de protesta tan grande que culminó en enfrentamientos de sangre, violencia y muerte. A pesar de ello, el PNR contaba con el respaldo legítimo de las mayorías por los beneficios logrados en el campo y las ciudades. 

El joven se mantuvo firme. Celebrara sus 23 años cuando elige a un nuevo presidente de la República en 1940 a quien le solicitó la promulgación de la Ley Electoral. Este poblano fue el último presidente militar quien impulsó un modelo económico de sustitución de importaciones para fortalecer la industria nacional e inhibir las importaciones con lo cual logró el famoso Milagro Mexicano o Desarrollo Estabilizador. Con este presidente se manda a los militares a sus cuarteles, acaba con la confrontación con el clero, frena la educación socialista. Así, el país logró un crecimiento económico de más del 6% y una inflación menor al 2.1%. 

Bajo la conducción del joven Revolución Triunfante, el modelo de desarrollo estabilizador se mantuvo hasta el año de 1970 sin devaluaciones graves, ni inflaciones ni déficit en las balanzas comerciales. Bajo este modelo económico, crea en 1943, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, cuando el joven contaba con 26 años. En ese período, se impulsan la comunicaciones de radio y prensa con grandes inversionistas de Puebla, Monterrey y Distrito Federal, principalmente. 

Este presidente poblano, concluye su gobierno  con una Tercera Transformación sustituyendo al PMR con el Partido Revolucionario Institucional, PRI con lo cual entrega el poder a un presidente civil de Veracruz. Revolución Triunfante cumplía  29 años

El presidente veracruzano funda la Universidad Nacional Autónoma de México, industrializa el país e impulsa el turismo, las comunicaciones, fortalece a la CFE y a Ferrocarriles Mexicanos, a quien también acusas de corrupto y nepotismo. El joven Revolución Triunfante a sus 35 años, le entrega el poder a otro veracruzano quien legitima el voto a la mujer en 1953. A sus 41 años, ya maduro y soberbio, impone a un presidente del Estado de México. Después del Norte, el Occidente y el Sureste, ya le correspondía al Centro un presidente. Con este presidente inician las luchas sociales, estudiantiles y sindicales de los años 60 que culminarán con un presidente poblano acusado de asesino, que condujo un pleito de estudiantes a la peor matazón en 1968. 

Para entonces Revolución Triunfante ya tenía 51 años y su partido, el PRI, empezaba a perder credibilidad mientras los jóvenes transformaban culturalmente al país. Festejó sus 53 años, lo festejó al imponer a un presidente de la Ciudad de México a quien se le atribuye la muerte de estudiantes y el derrumbe del modelo del Milagros Mexicano y devaluación de la moneda que abandonó el cambio de $12.50. Revolución Triunfante empieza envejecer y a sus 59 años impone a otros presidente de la Ciudad de México a quienes recuerdan como el “perro de la colina”, famoso por su llanto. En un acto desesperado por recobrar la “democracia”, emprende la reforma política de 1977 para dar paso a los partidos de oposición, incluido el Partido Comunista. Pero ya era muy tarde, porque la política y economía neoliberal con tecnócratas de Chicago le hizo perder poder, popularidad y credibilidad. 

Al cumplir 65 años ya da muestras de desgaste. Impone una política y economía neoliberal que conduce a una hiperinflación criminal. Este presidente gris de Colima regresa la banca estilizada a nuevos dueños dejando al país en calidad de quebranto.

Revolución Triunfante impuso a un Presidente en 1988 cuando ya cumplía 71 años y su vejez lo conduce a un mega fraude electoral con dos actores que en 2018 asumirán el poder. Este “inteligente y solidario” presidente mantiene el cambio de $3 pesos por dólar que en realidad equivalía a $3 mil pesos antes de quitarle tres ceros a la moneda. En 1990 crea el IFE concediendo que las elecciones se realicen de forma autónoma pero aún con el control del gobierno Ya viejo, con 77 años encima y un magnicidio escandaloso, impone a un nuevo presidente electo en 1994. Es en 1997, cuando la ley se reforma para hacer funcionar al IFE de forma autónoma con consejeros ciudadanos y sin la intervención del gobierno. Este presidente del IPN, Enfrenta el levantamiento armado del EZLN, que se especula fue provocado desde la misma presidencia. A sus 83 años Revolución Triunfante pierde la presidencia frente al PAN al crearse condiciones para la alternancia de la presidencia con una ciudadanía enardecida, harta de la corrupción. En el 2006 en una elección reñida, el PAN le gana a un viejo ex militante del PRI, quien durante años realiza una sospechosa campaña por el país sin aclarar su financiamiento. En un acto desesperado, Revolución Triunfante pacta aprobar más de 13 Reformas a cambio de recobrar el poder y así, a sus 95 años, ya agonizante logra colocar a su presidente. En el año 2014 crea el INE antes de morir a sus 100 años. Pero así, cabalgando ya muerto, como el Mio Cid, logra resucitar para emprender su Cuarta Transformación insertando en este partido moreno a más de 25 millones de expriistas quienes retornan a las prácticas electorales de antaño, con un gobierno autoritario vinculado a los cárteles del narcotráfico. Revolución Triunfante acusado de todo, retorna a sus 107 años a la escena triunfante con las mismas prácticas de los años 60 mediante premios y castigos a lo que se suma la atomización y polarización de la sociedad. Y aunque lo dan por muerto… sin embargo, se mueve. ¡Qué Primor es el resucitado Revolución Triunfante.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *