Home México Entre críticas de la oposición, Senado nombra a 56 magistrados electorales

Entre críticas de la oposición, Senado nombra a 56 magistrados electorales

Entre críticas de la oposición, Senado nombra a 56 magistrados electorales
0

*  La oposición denunció falta de transparencia en el proceso.

El Senado de la República aprobó el nombramiento de 56 magistrados electorales en 30 estados, luego de que Morena y sus aliados consiguieran, en un segundo intento, la mayoría calificada necesaria. La votación, que se saldó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, estuvo marcada por fuertes críticas de la oposición, que acusó al oficialismo de imponer perfiles cercanos a la Cuarta Transformación.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el morenista Adán Augusto López Hernández, presentó una nueva lista con cambios de última hora en cinco entidades: Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Yucatán y Jalisco. La oposición denunció que los ajustes se entregaron a los legisladores apenas minutos antes de la votación, lo que consideraron una falta de transparencia en el proceso.

Los nuevos magistrados ocuparán sus cargos por un periodo de siete años. Tras la aprobación, 51 de ellos rindieron protesta ante el pleno del Senado. El bloque oficialista celebró la designación, mientras la oposición insistió en que varios de los elegidos no cuentan con la experiencia o preparación necesarias para juzgar en materia electoral, y que sus vínculos con Morena comprometen la autonomía de los órganos jurisdiccionales.

Durante el debate, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano reclamaron que se trató de una simulación. La panista María de Jesús Díaz señaló que muchos candidatos no comprenden lo que significa juzgar con perspectiva de género ni cuentan con formación sólida en materia electoral. Clemente Castañeda, de MC, advirtió que se pone en riesgo el equilibrio democrático de los estados al imponer perfiles afines al partido en el poder.

Uno de los casos más controvertidos fue el de Marcela Zárate Llamas, designada en Jalisco, quien es hermana de la representante de Morena ante el órgano electoral local. La oposición calificó esta designación como nepotismo. También se cuestionaron otras sustituciones, como en Guanajuato y Yucatán, donde se modificaron los nombres sin justificación pública.

En la primera votación, Morena no logró alcanzar la mayoría calificada al obtener solo 72 votos. La ausencia de 16 senadores y la falta de consenso provocaron el rechazo de la lista inicial, lo que fue celebrado por la oposición con gritos de “sí se pudo”. Un día después, el oficialismo ajustó la propuesta y convocó a suplentes para asegurar los votos necesarios, logrando finalmente la aprobación de los nombramientos.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *