Home Chiapas El Vaticano y la Catedral de San Cristóbal

El Vaticano y la Catedral de San Cristóbal

El Vaticano y la Catedral de San Cristóbal
0
  • Conoce a Influencia del Vaticano en la Catedral de San Cristóbal

Noé Juan Farrera Garzón

La Catedral de San Cristóbal de Las Casas, también conocida como Catedral de San Cristóbal Mártir, es uno de los íconos más representativos de la historia y la arquitectura de Chiapas, un verdadero emblema del virreinato español en Chiapas.

Su importancia radica no solo en su belleza arquitectónica, sino en el profundo vínculo que mantiene con el Vaticano, cuya intervención fue clave en su consolidación como catedral.

Desde su origen en 1528, cuando era una sencilla capilla de madera y adobe dedicada a la Virgen de la Anunciación, el templo creció en importancia hasta que, en 1539, el papa Pablo III otorgó el rango de catedral a la iglesia, estableciendo así la diócesis de Chiapas. Esta decisión marcó un punto de inflexión en la historia de la ciudad y consolidó su papel dentro del mundo religioso del Virreinato de la Nueva España.

San Cristóbal de Las Casas obtuvo su título de ciudad gracias a la reina Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, tras la detallada presentación que hizo Soto Mayor ante la corte española sobre la riqueza de la Villa Real de Chiapa, en el Valle de Jovel, hoy San Cristóbal de Las casas, en los Altos de Chiapas.

Posteriormente, el rey Carlos I de España y V de Alemania, concedió su escudo de armas, lo que fortaleció su estatus. Fue entonces cuando Francisco Marroquín llevó la propuesta ante el papa Pablo III, quien determinó que, por su carácter de Ciudad Real y noble, además de contar con una heráldica, debía contar también con una diócesis propia.

El edificio que conocemos hoy comenzó a tomar forma en el siglo XVII y es una muestra excepcional de la fusión de diferentes estilos arquitectónicos. Su fachada, pintada en un característico amarillo, refleja influencias barrocas, mudéjares y neoclásicas. A diferencia de otras catedrales de su tiempo, no cuenta con campanario, lo que la hace única en su tipo.

En su interior destacan los retablos dorados, las bóvedas catalanas y una impresionante cúpula sobre el baptisterio, elementos que dan cuenta de la riqueza artística y religiosa del recinto.

Para Miguel Ángel Muñoz Luna, cronista adjunto de la ciudad, San Cristóbal, uno de los detalles más significativos que evidencian su relación con el Vaticano, es el sello pontificio que se encuentra en la puerta de frontis lateral. Este emblema, símbolo del poder y la bendición papal, representa la conexión directa de la catedral con la Santa Sede y su trascendencia dentro de la estructura eclesiástica.

La presencia del esxcudo del Vaticano reafirma la importancia que tuvo la decisión del papa Pablo III en la edificación de este templo, que hasta la fecha, sigue siendo un referente religioso y cultural en Chiapas.

La catedral está estrechamente ligada a la historia de Chiapas y a personajes clave como Fray Bartolomé de las Casas, el primer obispo de la diócesis y ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Además, ha sido escenario de innumerables acontecimientos religiosos y civiles a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de identidad para los habitantes de San Cristóbal de Las Casas.

Si alguna vez has pasado frente a la catedral sin detenerte a admirarla o sin conocer su fascinante historia, este es el momento perfecto para descubrirla y apreciar su legado cultural e histórico, así como la huella indeleble del Vaticano en su construcción y consolidación.
.
.
.
.
Crédito fotográfico a fotografía en blanco y negro: A quien corresponda

CatedralDeSanCristóbal

HistoriaChiapaneca

ArquitecturaColonial

BarrocoMexicano

SanCristóbalDeLasCasas

PatrimonioCultural

LegadoHistórico

PrimerPlanoMagazine

RevistaTurística

TurismoCultural

ViajaPorMéxico

ConoceChiapas

ChiapasMágico

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *