Home Chiapas El misticismo de Mocteczu: la danza ancestral de Copainalá

El misticismo de Mocteczu: la danza ancestral de Copainalá

El misticismo de Mocteczu: la danza ancestral de Copainalá
0
  • Su origen se remonta al periodo prehispánico y forma parte del legado de la cultura zoque, transmitido de generación en generación.

Noé Juan Farrera Garzón

La danza de Mocteczu es una de las expresiones culturales más representativas del municipio de Copainalá, Chiapas. Su origen se remonta al periodo prehispánico y forma parte del legado de la cultura zoque, transmitido de generación en generación.

El nombre “Mocteczu” proviene de la lengua zoque y está compuesto por las palabras moc (maíz), teck (casa) y tzu (noche), cuyo significado fue transformado por la influencia española en “Moctezuma”. Esta danza, que en sus inicios tenía un carácter ceremonial, ha evolucionado con el tiempo y en la actualidad se ejecuta en honor al Niño Dios, en el marco de las festividades religiosas de la comunidad.

La historia detrás de la danza de Mocteczu refleja los cambios socioculturales que vivió el pueblo zoque. Según la tradición oral, su origen se sitúa en la antigua Pokyomo, hoy conocida como Copainalá. En esa época, el territorio era gobernado por un linaje de caciques, pero la línea de sucesión se vio interrumpida cuando una niña heredó el poder tras la muerte de su padre.

Ante el descontento de los ancianos de la tribu, la niña fue raptada y llevada a la antigua Quechula, donde su historia quedó en el olvido. Sin embargo, años después regresó acompañada de los españoles, sorprendiendo a todos al perdonar a quienes la habían traicionado.

Para agradecer su clemencia, los habitantes de la región realizaron una danza festiva, llevando como ofrendas maíz, cacao y miel. Con el tiempo, esta celebración fue adoptada en los rituales de evangelización impulsados por los colonizadores, lo que permitió que la danza de Mocteczu se mantuviera viva hasta la actualidad.

Este baile se compone de catorce sones y es una de las danzas zoques más importantes. Junto con la danza del Caballito, que representa la lucha entre moros y cristianos, Mocteczu forma parte del rico repertorio de tradiciones dancísticas de Copainalá, donde la cultura y la historia convergen en expresiones de identidad y resistencia.
.
.
.
.
Agradecemos al maestro Mario Aragón, por su aportación informativa.

DanzaMocteczu #CulturaZoque #Copainalá #ChiapasTradicional #FiestasPatronales #DanzaAncestral #PatrimonioCultural #IdentidadZoque #HistoriaViva #PrimerPlanoMagazine #RevistaTurística #ConoceChiapas #RaícesMexicanas

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *