Home México Denuncian violencia política de género contra candidatas al Poder Judicial

Denuncian violencia política de género contra candidatas al Poder Judicial

Denuncian violencia política de género contra candidatas al Poder Judicial
0

* Olivia Aguirre presentó pruebas ante el INE tras la difusión no consensuada de imágenes íntimas por parte del medio “Plan de Vuelo MX”

Candidatas al Poder Judicial en Chihuahua han sido objeto de agresiones mediáticas mediante la difusión de fotografías privadas, algunas manipuladas digitalmente, que buscan sexualizarlas y vincularlas con una supuesta estrategia de campaña. Esta práctica ha sido denunciada como una forma de violencia política de género que se recrudece en contextos electorales.

Entre los casos recientes, destaca el de Olivia Aguirre Bonilla, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien presentó una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el medio digital “Plan de Vuelo MX”. De acuerdo con la académica, dicho portal publicó imágenes íntimas suyas sin consentimiento, con el propósito de dañar su reputación en medio del proceso de selección.

Aguirre informó que las imágenes fueron eliminadas tras la denuncia, pero aclaró que continuará con el proceso legal, al considerar que estos actos representan una agresión sistemática que debe sancionarse para sentar un precedente. También exigió una disculpa pública y valoró como necesaria la aplicación de sanciones económicas y reparaciones por el daño causado.

Organizaciones feministas y especialistas en derechos políticos han advertido que este tipo de violencia no solo vulnera la vida privada de las mujeres, sino que también busca deslegitimar su participación en cargos públicos. Estas agresiones combinan el uso de tecnología, desinformación y estereotipos de género para obstaculizar el acceso de las mujeres a espacios de poder.

La manipulación de imágenes personales y su difusión con connotaciones sexuales constituye una forma de violencia simbólica que refuerza estructuras patriarcales y perpetúa desigualdades en el ámbito público. Según las denunciantes, se trata de ataques orquestados que pretenden incidir en la opinión pública a través del descrédito personal.

El INE ha iniciado una investigación sobre el caso de Aguirre y otras posibles víctimas, en el marco de los mecanismos de protección contra la violencia política de género. Mientras tanto, las candidatas han reiterado su llamado a las autoridades para garantizar procesos electorales libres de violencia y con condiciones equitativas para todas las participantes.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *