
* La Red de Mujeres Periodistas de Chiapas condenó la campaña de difamación, señalando que entre los afectados hay una periodista mujer, lo que agrava las amenazas
Daniela Alfaro
La Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Chiapas denunció una campaña de difamación y estigmatización contra periodistas en Tapachula, señalando que estas acusaciones sin pruebas ponen en riesgo su seguridad y el ejercicio de la libertad de expresión en la región. A través de un pronunciamiento, la red exigió a las autoridades investigar la procedencia de estas publicaciones y garantizar la integridad de los comunicadores afectados.
Según el comunicado, una página anónima en redes sociales vinculó sin pruebas a periodistas con el crimen organizado. La organización advirtió que este tipo de señalamientos en un contexto de violencia estructural representa un peligro real para quienes ejercen el periodismo, especialmente en una región donde ya enfrentan amenazas, precarización laboral y censura.
Entre las personas mencionadas en la campaña de difamación se encuentra una mujer periodista, lo que la red considera un agravante, pues advierte que las mujeres en el gremio enfrentan amenazas diferenciadas, como violencia sexualizada y campañas de desprestigio con tintes misóginos. “Defenderla a ella es también defendernos a todas”, subrayaron en el pronunciamiento.
La periodista Sandra de Los Santos también se pronunció al respecto, señalando que estas acusaciones buscan no solo silenciar a la prensa, sino también excluir a las mujeres del espacio público. “No hablamos solo de libertad de expresión, hablamos de derecho a existir con voz propia, con cuerpo, con mirada”.
Ante esta situación, la red exigió a las autoridades una investigación rigurosa para identificar a los responsables de la campaña de difamación, así como la implementación de medidas de protección para los periodistas afectados. También llamó a los medios de comunicación a no replicar información sin verificar y a evitar la estigmatización de colegas.
Finalmente, la red reiteró su postura de que el periodismo no debe callarse ante amenazas y reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión en el estado.