Home Chiapas Carlos Alberto Trejo Zambrano recibe el reconocimiento Pakal de Oro 2025

Carlos Alberto Trejo Zambrano recibe el reconocimiento Pakal de Oro 2025

Carlos Alberto Trejo Zambrano recibe el reconocimiento Pakal de Oro 2025
0

La Fundación Hernán Becerra Pino A.C- entregó la Presea Pakal de Oro al artista, escritor, compositor, actor, locutor y promotor cultural Carlos Alberto Trejo Zambrano, el 21 de marzo de 2025, A.C. La ceremonia de entrega se llevó a cabo el viernes 21 de marzo de 2025, a las 18 horas en el Auditorio del Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ) Universidad privada en la Ciudad de México en Ciudad de México.

SEMBLANZA
Carlos Alberto Trejo Zambrano (Salto de Agua, Chiapas, 5 de junio de 1931). Es un compositor, locutor, escritor y actor de teatro con más de 70 años de trayectoria.

Carlos Trejo Zambrano radica en Tuxtla Gutiérrez desde la edad de 12 años.

Fue pionero de la radio en Chiapas en la XEON a principios de los años cincuenta del siglo XX. Laboró también en las radiodifusoras de Tuxtla: X.E.V.V. y X.E.L.M. Fue conductor durante varios años rl programa radiofónico “Sugestiones poéticas”, en dos décadas distintas, donde entrevistaba a reconocidos poetas y escritores chiapanecos. Así también, presentó a los diversos tríos e intérpretes chiapanecos en este programa que se grababa semanalmente en vivo, dando además oportunidad a los cantantes y grupos musicales de la época para interpretar sus canciones.

En 1952 y 1953 fue locutor en las estaciones de radio X.E.R.H. y X.E.H.H. de la Ciudad de México, donde tuvo la oportunidad de conducir programas. Ahí entrevistó a artistas de la talla de Pedro Infante, la Prieta Linda y Miguel Aceves Mejía. A finales de los años cuarenta participó en el Taller de Arte Dramático con el actor Fernando Wagner. Estudió teatro en la Compañía de Arturo Beristain en México D. F. En las décadas de los sesenta y principios de los setenta perteneció al grupo de teatro del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (I.C.A.CH.) durante la “Época de oro” del Teatro en Chiapas, llevando el papel principal masculino en las obras “Los invasores” de Egon Wolff, “La gruta” de Clotilde Jiménez, “El espíritu burlón” de Noël Coward, “El sueño de una noche de verano” (William Shakespeare), “El increíble señor Pennypaker” de Liam O’Brien entre otras, todas ellas dirigidas por el maestro Luis Alaminos.
Ha ganado dos certámenes de cuento y obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Cuento Étnico organizado por el CONAFE con el texto titulado “Es que estoy esperando que muera mi tata”, así como el primer lugar en el Concurso Nacional de Cuento “Abuelo, cuéntame un siglo” en el año 2000. Este certamen fue organizado por el Consejo Nacional para las Culturas y las Artes (CONACULTA), el DIF Nacional y el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN).

Por su amplia trayectoria en el ámbito artístico y literario, se ha hecho acreedor a numerosos reconocimientos, entre ellos, el que haya sido declarado Hijo Predilecto de Tuxtla Gutiérrez.
Fue Director del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de Tuxtla Gutiérrez durante seis años. Ha obtenido diversos reconocimientos por su trayectoria musical y dos premios en narrativa, uno a nivel nacional con Abuelo, Cuéntame un siglo y otro a nivel regional. Entre sus libros destacan: Alas de aventurero, un libro de narrativa publicado por la Editorial La Tinta de Alcatraz en Toluca, Estado de México y sus novelas Dunka y Destinos, publicada en Chiapas.

En 1952 compuso su primera melodía titulada “Gaviota”, la cual ha sido grabada por diversos artistas, entre ellos El Cuarteto Vendaval de Tuxtla Gutiérrez. En este campo, ha compuesto alrededor de cien melodías de las cuales tiene grabadas 30 profesionalmente en disqueras nacionales. Su melodía “Brilla el sol” obtuvo en 1968 el primer lugar del Concurso de Canciones en el estado de Chiapas. Con esta canción se hizo acreedor a un Disco de Oro que le fue entregado por haber estado en primer lugar en el gusto del público radioescucha del programa “Cuna de Estrellas” (durante cuarenta semanas) conducido por Ramiro Gamboa y se transmitía en ese entonces por la X.E.W. de la Ciudad de México.

Un logro más en su carrera musical fue la participación, en 1970, de su canción “Mi poblado” en el conocido y ya legendario Festival O.T.I. En esa ocasión, su melodía “Mi poblado” quedó empatada canción con la de Juan Gabriel y logrando, además, el primer lugar en arreglo otorgado, en esa única ocasión, por los músicos de la orquesta. Fundó la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas de la que hoy –por decisión de socios- es Presidente Vitalicio. Durante su gestión como fundador y presidente de la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, así como Presidente Vitalicio de la misma, ha promovido y gestado la idea y realización de la grabación de cinco discos compactos en el que incluyó composiciones de autores chiapanecos.

La Asociación de Autores y Compositores de Chiapas (ACCHIAC) lo ha propuesto como candidato para obtener el Premio Chiapas en Artes en cuatro ocasiones.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *