1. Home
  2. Chiapas
  3. Aranceles podrían causar pérdidas millonarias a productores de café, mango y plátano

Aranceles podrían causar pérdidas millonarias a productores de café, mango y plátano

Aranceles podrían causar pérdidas millonarias a productores de café, mango y plátano
0

* Los productores solicitan una estrategia de negociación debido a que ya enfrentan precios bajos por sus productos.

Redacción / Alfaro Noticias

Los productores chiapanecos están preocupados por el impacto que tendrá sobre su economía el incremento de aranceles anunciado por el gobierno de Estados Unidos. A partir de febrero de 2025, se aplicará un arancel del 25 por ciento sobre varios productos agrícolas mexicanos, lo que afectará principalmente a la exportación de café, mango, plátano, rambutan y otras frutas tropicales de la región.

Productores de café de la región explican que el aumento en los aranceles podría generar una reducción significativa en los ingresos de los productores, ya que las cooperativas y pequeños productores enfrentan precios ya bajos por su producto. Este incremento adicional en los costos de exportación podría hacer que los productores reciban menos dinero por su cosecha.

El café chiapaneco, que actualmente se vende entre 10 y 15 pesos por kilo de pergamino, sufriría una baja en las ganancias. Según los productores, si el precio de venta de un kilo de café es de 100 pesos, con los nuevos aranceles los productores recibirían solo 75 pesos, lo que agravaría la ya delicada situación económica de las familias productoras.

El sector agrícola del Soconusco, conocido por su producción de frutas tropicales como el mango Ataulfo y el rambutan, también se verá afectado. Los productores de rambutan destacan que anualmente se exportan más de 15 mil toneladas de esta fruta a Estados Unidos, y el nuevo arancel representaría pérdidas millonarias. Asimismo, los productores de mango Ataulfo calculan que podrían perder más de 100 millones de pesos debido a los aranceles, lo que afectaría gravemente sus ingresos anuales.

En este contexto, los productores han solicitado al gobierno federal y estatal que implementen una estrategia de negociación con Estados Unidos para minimizar los efectos negativos de los aranceles. Algunos productores de la región han señalado que, hasta el momento, los planes del gobierno para enfrentar la crisis no han sido suficientemente claros y que la incertidumbre sigue afectando a los productores.

Ante esta situación, las autoridades locales, como el gobierno municipal de Juárez, han expresado su apoyo a las políticas nacionales y regionales, en especial aquellas que buscan fomentar el consumo de productos locales. Además, se están evaluando medidas fiscales y apoyos para los comercios y productores, con el fin de fortalecer la economía local y proteger la competitividad de los productos chiapanecos en los mercados internacionales.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *