
* El único detenido fue condenado a tres años de prisión por el delito de acoso, pero no se le vinculó al asesinato de la joven.
Daniela Alfaro
Este 2025, Fernando Cuauhtémoc Pérez Jiménez, señalado como responsable del feminicidio de la Dra. Mariana Sánchez Dávalos, podría recuperar su libertad, luego de cumplir tres años de prisión por el delito de acoso. La joven médica, de 25 años, fue encontrada sin vida el 28 de enero de 2021 en la comunidad Nueva Palestina, en Ocosingo, donde realizaba su servicio social.
Mariana Sánchez Dávalos había denunciado acoso sexual por parte de Pérez Jiménez, quien era su compañero en la clínica rural donde trabajaba. Sin embargo, las autoridades correspondientes no actuaron en respuesta a sus denuncias. A los seis meses de estas quejas, Mariana fue hallada muerta por asfixia, y a pesar de las circunstancias sospechosas, la investigación inicialmente consideró la causa de muerte como un suicidio. La Fiscalía General del Estado de Chiapas modificó posteriormente la conclusión a feminicidio, pero no se pudieron establecer pruebas suficientes para atribuir la muerte directamente a Pérez Jiménez.
El único imputado, Fernando Cuauhtémoc Pérez Jiménez, fue condenado a tres años de prisión por el delito de acoso, pero no se le vinculó a la muerte de la joven. La falta de pruebas contundentes y las irregularidades en la recolección de evidencia, como la autorización de la cremación del cuerpo de Mariana por parte de la familia, dificultaron que se obtuviera una sentencia más severa. La abogada del caso, Martha Figueroa, ha señalado que la actuación de las autoridades obstruyó el proceso judicial y evitó que se esclareciera el feminicidio de manera adecuada.
Las colectivas feministas señalan la impunidad en los casos de feminicidio y violencia de género en el estado. La Red de Colectivas Feministas Universitarias ha expresado su rechazo a la sentencia mínima impuesta al presunto feminicida y ha señalado que, cuatro años después del crimen, el proceso judicial sigue sin garantizar justicia plena para la víctima. Además, señalan que la situación refleja un patrón de impunidad en el país en casos de violencia de género.
Cada 28 de enero, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) rinden homenaje a Mariana Sánchez Dávalos colocando velas en su memoria. Las colectivas feministas insisten en que la lucha por justicia debe continuar, ya que aún no se ha dado castigo a los responsables.