Home Columnas Los angelitos del cielo en Los Cuxtepeques / Crónicas de Frontera

Los angelitos del cielo en Los Cuxtepeques / Crónicas de Frontera

Los angelitos del cielo en Los Cuxtepeques / Crónicas de Frontera
0
0

Antonio Cruz Coutiño

Los más grandecitos de la esquina reunían a la cuadría con anticipación. Tres tardes antes del mero día, ahí nos poníamos de acuerdo. Quién llevaría la cruz de madera, quién el ramo de flores, quién la primera y la segunda vela, el cencerro o la campanita, y lo más importante: la olla de peltre o la cubeta, y el morral. La olla para las frutas en conserva y el morral para lo demás: dulces, panecillos, tamales y verduras.

A falta de cencerro improvisábamos sonajas con latas vacías y guijarros, y si no encontrábamos flores, cualquier ramo de hierbas bastaba. Si nadie disponía de una cruz bonita, alguien se encargaba de amarrar dos palos. El chiste era saber quiénes saldríamos a la noche siguiente, el día de la Bajada de los Angelitos, el 31 de octubre. Saber la hora. Si pardeando la tarde, si entre oscuro y claro, o si de plano, ya por la noche. Así que ahí decidíamos el itinerario y ratificábamos el punto de reunión: nuestra esquina de siempre. 

Los más grandes llevaban siempre el morral y la olla. Por aquello de los abusivos jijos. Si alguna muchachita se nos pegaba, era ella quien portaba el cencerro o la campanita; el de adelante llevaba en un solo manojo la cruz y las flores, y los de las velas siempre iban junto a la cruz. Debíamos cantar fuerte, pues sólo a los más cantantes les llenaban el morral. Y no debíamos dejar libre una sola casa, pues en la más humilde, en ocasiones, daban harto y hasta más sabroso.

En las casas de la orillada era donde preparaban calabacita en conserva, yuca con dulce, camote con panela o camote con piña. Y siempre regalaban frutas: lima de Castilla y de chichito, naranja, jícama, canutos de caña, puños de manía… por esta razón, los grupos numerosos cargaban hasta con dos morrales. Aquí era bonito, pero también en el centro, donde recogíamos bizcochos, galletas, dulces y hasta —con un poco de suerte— tamales y nuégados, empanizados y turuletes. 

Y ahí íbamos. Alumbrándonos con las velas, pues hasta antes del setenta y dos no había luz eléctrica en el pueblo. Salvo en La Palma de tío Raúl Coutiño Ristori, en El Atorón del Sapo del viejo don Eduardo Sánchez, y en la Paletería El Popo o en el Cine Isabel, ambos establecimientos de doña Chabe Coutiño. Pero ya la gente aguardaba en la puerta de sus casas o de sus patios. Se entusiasmaban por la costumbre, y en ocasiones nos esperaban sentados en sus butaques.

Siempre el más viejo con su barejón —por si a algún angelito le salía lo demonio—, con su perol de conserva, o su costal de limas y cañas. 

“Ángeles somos. Bajamos del cielo. Pidiendo limosna para-que-comamooos”. Así rimaba nuestra tonada. La cantábamos una y otra vez hasta desgañitarnos, y al llegar frente a la puerta rematábamos: “una limosnita tía”. O “tío”, cuando el dispensador era barraco. En ocasiones nos hacían repetir el verso y a veces hasta rezar el Avemaría. Al final, todos a voz en cuello gritábamos: “¡Que viva mi tíaaa!”. Pero ay de aquel que no daba limosna a los angelitos… tronábamos: “¡Que muera la tía, con su panzota fríaaa!”. Y va de nuez: “Ángeles somos. Bajamos del cielo. ¡Pidiendo limosna para-que-comamooos!”. 

En veces, el día de los angelitos marchaban también algunos sobresalidos. Mayores, adolescentes, cabrones. Salían a asustar, a robar, o a perseguir a los angelitos, aunque esto no era lo normal. Para evitar eso tenían su noche, la noche de la Bajada de las Ánimas o de las almitas: el mero Todosanto. Así que el día primero de noviembre, salían los adolescentes. Los polloncitos y jóvenes, aunque éstos más se enrumbaban a las cantinas y a los bules, a los billares y tiendas, donde les daban cervezas, cigarros, aguardiente, tamales y algo de conserva. Toño Zúñiga, mi compadre, precisa: “tequila y cervezas regalaban en la casa de Cayito, en la vinatería de don Manuel Rojas y en la cantina de doña Meche Sapa”. 

Más o menos a las dos horas de haber recorrido el pueblo, sólo algunas manzanas, o un barrio en especial —como aquellos que se animaban a atravesar el puente-hamaca para pedir “limosnita tía” al otro lado del río, en el barrio de Las Casitas—, volvíamos al punto de partida, a la esquina o a la banqueta más alta de la calle. 

Ahí revisábamos la cosecha, las chucherías que la gente convidaba a sus angelitos y ahora sí, ante la esbeltez de la luna, nos repartíamos todo. La mezcolanza de la olla, lo caldoso y dulce, nos la comíamos ahí, sin distinguir lo que fuera: calabaza, yuca, piña o camote. Pero con lo seco teníamos cuidado. Montoncitos hacíamos sobre la acera, en donde se incluían los escasos tamales, los dulces secos, las galletas y bombones. Luego cada quien recogía sus cosas, aunque… a decir verdad, era a partir de ese momento cuando comenzaba lo bueno: ¡Los cuentos de espanto y las historias de aparecidos!, aunque siempre eran los más grandes quienes se quedaban al argüende. 




Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx 

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *